
>>El evento busca promover el diálogo entre autoridades indígenas y electorales, abordando temas clave sobre paridad, violencia política y sistemas normativos.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax. – Este lunes, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), a través de la Comisión Permanente de Sistemas Normativos Indígenas, llevó a cabo el Encuentro de Autoridades Indígenas y Autoridades Electorales, un evento de gran relevancia que conmemora los 30 años del reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca.
La Presidenta de la Comisión Permanente de Sistemas Normativos Indígenas, Jessica Jazibe Hernández García, destacó la importancia de este encuentro como un espacio de diálogo y reflexión, que permitirá la discusión de temas fundamentales relacionados con la participación indígena en los procesos electorales. Este encuentro se llevará a cabo durante dos días y contará con cuatro mesas de trabajo sobre los siguientes temas:
Asamblea General, Paridad y Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género en Sistemas Normativos Indígenas.
La Inclusión en los Sistemas Normativos Indígenas.
Terminación Anticipada de Mandato, Reelección y Escalafón de Cargos.
Cambio de régimen en el sistema electoral de Partidos Políticos a Sistemas Normativos Indígenas y de Sistemas Normativos Indígenas a Partidos Políticos.
Durante su intervención, la Consejera Presidenta del IEEPCO, Elizabeth Sánchez González, recordó el contexto histórico de este reconocimiento, señalando que el 30 de agosto de 1995, el Congreso de Oaxaca aprobó una reforma al Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales de Oaxaca (CIPPEO), que incorporó el Libro Cuarto, relativo a la renovación de ayuntamientos en municipios de elección por usos y costumbres. Esta reforma, que fue un hito importante en la legislación electoral del estado, reglamentó las “tradiciones y prácticas democráticas de las comunidades indígenas”, explicando así el motivo principal de este evento.
Tras la inauguración, se llevó a cabo una conferencia magistral titulada “Historia de los Sistemas Normativos Indígenas”, impartida por el Dr. Víctor Leonel Juan Martínez, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). En su intervención, el Dr. Martínez rememoró los momentos más significativos en el desarrollo de los sistemas normativos indígenas, resaltando su evolución y las implicaciones políticas y sociales que han tenido en las comunidades oaxaqueñas.
Al evento asistieron importantes autoridades locales y nacionales, como la Presidenta Municipal Constitucional de Santa Cruz Bravo, Elisabet Migelina Méndez Daza, el Presidente Municipal Constitucional de San Bartolo Coyotepec, Silvano Calderón Galán, la Regidora de Hacienda de Santa Lucía Ocotlán, Leticia Marcela Manuel Martínez, y el Presidente Municipal de Ayoquezco de Aldama, Cristino Domingo Velasco Avendaño.
También estuvieron presentes autoridades judiciales y electorales de gran relevancia, como el Magistrado en funciones de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, José Antonio Troncoso Ávila, y la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, Elizabeth Bautista Velasco. Además, se contó con la participación de la Diputada Local Elisa Zepeda Lagunas y el Diputado Local Isaac López López, miembros de la Comisión de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Estado de Oaxaca.
El evento también contó con la presencia de las Consejeras Electorales del IEEPCO, Zaira Alhelí Hipólito López, Ana María Márquez Andrés y Gabriela Fernanda Espinoza Blancas, así como otros funcionarios del IEEPCO y autoridades del gobierno estatal.
Fuente:
Comunicado de prensa del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca.