
>> Salomón Jara Cruz pide sancionar al edil de San Pedro Ixtlahuaca por presunto acto de violencia contra una ciudadana.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez
El Gobernador Salomón Jara Cruz condenó públicamente la agresión cometida por el presidente municipal de San Pedro Ixtlahuaca, Roberto Pérez Delgado, en contra de una mujer indígena, enfatizando el compromiso de su administración con la defensa de los derechos humanos y la justicia.
El mandatario estatal exhortó al edil a asumir sus responsabilidades legales y anunció que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ya inició una carpeta de investigación sobre el caso. “El gobierno que encabezo no tolerará ni tolera actos que atenten contra la dignidad de ninguna persona, mucho menos de una mujer oaxaqueña”, declaró Jara Cruz, asegurando que estará atento al desarrollo de las investigaciones.
Compromiso con la justicia y los derechos humanos
El Gobernador subrayó que este tipo de acciones son inadmisibles en una sociedad que busca erradicar la violencia de género y promover el respeto hacia los pueblos indígenas. En este contexto, reafirmó su postura de cero tolerancia hacia cualquier acto que vulnere la integridad de las mujeres, especialmente en un estado donde las raíces indígenas forman parte esencial de su identidad cultural.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca trabaja en el caso para garantizar un proceso legal que respete los derechos de la víctima y sancione a los responsables conforme a la ley.
Un llamado a la rendición de cuentas
Salomón Jara hizo un llamado a las autoridades municipales y a los servidores públicos para actuar con responsabilidad y apego a los principios éticos que demanda el servicio público. “Es imperativo que quienes representan a las instituciones sean ejemplo de respeto y justicia”, enfatizó.
Un paso hacia la protección integral
El gobierno estatal reiteró su compromiso de implementar políticas públicas que protejan a las mujeres y promuevan un ambiente libre de violencia en todos los sectores de la sociedad. Este caso se convierte en un recordatorio de la urgencia de fortalecer las acciones para prevenir y erradicar las agresiones hacia las mujeres, con especial atención a las comunidades más vulnerables.
Fuente: Gobierno de Oaxaca