
>> El proyecto busca recuperar los afluentes con una inversión inicial de 50 millones de pesos y acciones comunitarias.
Enlace de la Costa
Santa Lucía del Camino
El Gobernador Salomón Jara Cruz, en su calidad de presidente de la Comisión para el Saneamiento de los Ríos Atoyac y Salado, encabezó la primera sesión ordinaria para atender esta problemática, reafirmando el compromiso del gobierno estatal por restaurar estos afluentes históricos. La reunión tuvo lugar en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), donde se presentó un plan estratégico que involucra desazolve, desarrollo comunitario y saneamiento ambiental.
“Para grandes problemas, se requieren grandes voluntades, esfuerzos, recursos y soluciones. Corresponde a nuestra generación revalorar la importancia de estos ríos para la vida y la biodiversidad de Oaxaca”, afirmó el Gobernador, destacando la coordinación con 50 autoridades municipales y representantes agrarios de la cuenca del río Atoyac.
Inversión inicial y proyectos clave
La estrategia contempla una inversión inicial de 50 millones de pesos y la implementación de cinco proyectos fundamentales para el saneamiento de los ríos. Entre las acciones destacadas se encuentran:
Construcción de dos plantas de tratamiento de aguas residuales en Santa María Coyotepec y San Bartolo Coyotepec, previstas para marzo de 2025.
Reutilización de aguas tratadas de la planta de San Juan Bautista La Raya para el riego del Bosque El Tequio.
Firma de un convenio marco entre 13 municipios de la Zona Metropolitana de Oaxaca para coordinar tareas de recuperación ambiental.
Estas acciones forman parte del Plan Integral de Saneamiento de los Ríos Atoyac y Salado, que busca mitigar décadas de degradación ambiental causada por contaminación, crecimiento urbano desordenado y uso desmedido de recursos naturales.
Compromiso comunitario y políticas públicas
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, Karime Unda Harp, señaló que el éxito del plan no solo depende de las políticas públicas, sino también de la participación activa de la ciudadanía. “Aunque no será un proceso rápido, la perseverancia y la unidad permitirán iniciar una nueva etapa para estos cuerpos de agua”, indicó.
En tanto, Neftalí López Hernández, titular de la Comisión del Agua para el Bienestar (Ceabien), detalló que ya se han realizado análisis técnicos y estudios en las márgenes de los ríos, lo que permitirá orientar los esfuerzos hacia soluciones sostenibles.
Un futuro sostenible para Oaxaca
El saneamiento de los ríos Atoyac y Salado no solo representa un desafío técnico, sino también una oportunidad para fortalecer el tejido social y garantizar el acceso al agua limpia para las comunidades. El Gobierno de la Primavera Oaxaqueña reafirma su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad, marcando el inicio de una etapa crucial para la preservación de los recursos hídricos de Oaxaca.
Fuentes: Gobierno del Estado de Oaxaca