La detección temprana es clave para prevenir la ceguera.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de marzo de 2025. – En el marco del Día Mundial del Glaucoma, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) lanzaron un llamado urgente a la prevención y detección temprana de esta enfermedad ocular, que es la principal causa de ceguera a nivel mundial y responsable de la pérdida irreversible de la visión.
El glaucoma es una patología que daña el nervio óptico, normalmente debido a una acumulación de fluido en la parte delantera del ojo, lo que genera un aumento de la presión intraocular. Este proceso puede afectar gradualmente la visión, y si no se detecta a tiempo, puede llevar a la ceguera.
De acuerdo con los datos del SSO, en México, el 4% de la población padece glaucoma. De esta cifra, el 14% son personas mayores de 60 años, y lamentablemente, la mitad de los casos se detectan en etapas avanzadas, debido a que en sus primeras fases no presenta síntomas evidentes.
Durante el 2024, el Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso IMSS-Bienestar atendió un total de mil 904 consultas en la especialidad de oftalmología. De estas, 298 fueron para tratar glaucoma, 350 para retinopatía diabética y 875 para cataratas, entre otros problemas oculares.
Factores de riesgo y síntomas
Los principales factores de riesgo asociados con el glaucoma incluyen:
Presión intraocular elevada
Miopía
Diabetes
Antecedentes familiares de glaucoma
Cirugía ocular previa
Además, los SSO enfatizan que algunos de los síntomas que pueden alertar sobre la presencia de glaucoma incluyen:
Dolor en los ojos y la cabeza
Náuseas y vómitos
Círculos alrededor de las luces
Enrojecimiento ocular
Importancia de la detección temprana
Dado que el glaucoma no presenta síntomas notorios en sus primeras etapas, los SSO recomiendan que las personas a partir de los 35 años, especialmente aquellas con antecedentes familiares, miopía o diabetes mellitus, se sometan a revisiones oftalmológicas anuales para detectar cualquier anomalía de forma temprana. No se debe esperar a que aparezcan síntomas graves para visitar al oftalmólogo.
La detección temprana es fundamental porque, aunque el daño causado por esta enfermedad es irreversible, su progresión puede ser detenida con el uso adecuado de medicamentos y, en algunos casos, mediante cirugía láser.
El glaucoma es un “enemigo silencioso” que amenaza la visión, pero con prevención y detección temprana, es posible frenar su avance y preservar la salud ocular. El mensaje de los SSO es claro: la detección temprana salva la vista.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO)