>> La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos insta a las autoridades mexicanas a esclarecer los crímenes y a garantizar que no haya impunidad
Enlace de la Costa
Ciudad de México.
Ante los recientes descubrimientos de fosas y crematorios clandestinos en el estado de Jalisco, la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA) ha expresado su más enérgica condena y exigido una investigación profunda y transparente sobre estos atroces crímenes. La organización también ha instado a que el caso sea llevado ante la Corte Penal Internacional debido a su gravedad, que podría ser catalogada como crímenes de lesa humanidad debido a la omisión de las autoridades.
La región Valles de Jalisco, particularmente el municipio de Teuchitlán, ha sido escenario de al menos 744 desapariciones en los últimos siete años, según datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas. Desde diciembre de 2018 hasta febrero de 2025, Jalisco ha registrado un total de 15,426 personas desaparecidas, y Teuchitlán representa un número pequeño de estas víctimas. Recientemente, se descubrió un campo de exterminio en el Rancho Izaguirre, que sirvió como centro de operaciones criminales durante al menos una década.
A pesar de la magnitud del hallazgo, el presidente municipal de Teuchitlán, José Ascensión Murguía, ha minimizado la gravedad de los hechos, enfocándose en la imagen turística del municipio, donde se encuentra el sitio arqueológico de Guachimontones, Patrimonio Mundial de la Humanidad. Mientras tanto, los residentes informan de amenazas y extorsiones por parte de grupos criminales en la región.
La preocupación se amplía con el hallazgo de otro campo de exterminio en Tamaulipas el 10 de marzo, donde se encontraron 14 concentraciones de restos humanos con signos de exposición térmica, lo que sugiere la intervención de grupos rivales. La presencia de la Guardia Nacional y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en el área destaca la gravedad de la situación en ambos estados.
“Exigimos justicia. No podemos permitir que estos crímenes queden impunes. Las autoridades no pueden seguir ignorando el sufrimiento de miles de familias”, dijo Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, Comisionado Presidente de la CIDHPDA para América Latina y el Caribe. La organización pide una investigación exhaustiva, que se identifique a los responsables y que las administraciones anteriores de Jalisco respondan por su inacción frente a esta tragedia.
La CIDHPDA subraya la necesidad de que el gobierno de Jalisco y el gobierno federal actúen de manera pronta y efectiva para esclarecer los hechos, prevenir que estos crímenes continúen y garantizar que no haya impunidad. La organización también hizo un llamado a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para que no sea omisa ante estas graves violaciones de derechos humanos.
El caso de Jalisco y Tamaulipas resalta la urgencia de que las autoridades mexicanas tomen medidas decisivas para enfrentar la crisis de violencia y desapariciones que afecta a miles de familias en el país. La CIDHPDA continuará monitoreando la situación y demandando justicia para las víctimas.
Fuente: Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA).