Protección Civil advierte bajas temperaturas al amanecer y fuerte radiación solar por ausencia de nubosidad.
Enlace de la Costa
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que este sábado persistirá un ambiente frío durante las primeras horas del día en la Mixteca, Sierra Sur, Sierra de Juárez, Valles Centrales y zonas de la Sierra de Flores Magón. En contraste, la Cuenca del Papaloapan, el Istmo de Tehuantepec y la Costa registrarán condiciones más frescas, con presencia de nieblas en áreas montañosas.
Las autoridades señalaron que, pese a las bajas temperaturas matutinas, se espera intensa radiación solar hacia el mediodía debido a la falta de nubosidad. Asimismo, se prevén vientos del norte de moderada intensidad a lo largo de la jornada.
De acuerdo con el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), estas condiciones responden a un anticiclón en niveles medios de la atmósfera, responsable de la estabilidad y el cielo despejado en gran parte del estado.
Además, la tormenta invernal número uno ingresará este sábado al noroeste de México, especialmente en Baja California y Sonora. Su avance está relacionado con el frente frío número 16, que podría alcanzar el territorio oaxaqueño a mediados de la próxima semana, provocando un descenso generalizado de temperatura, evento de norte, algunas lluvias y posibles heladas.
-
Valles Centrales: 14°C mínima / 30°C máxima
-
Istmo de Tehuantepec: 24°C / 35°C
-
Cuenca del Papaloapan: 21°C / 33°C
-
Costa: 22°C / 34°C
-
Mixteca: 10°C / 30°C
-
Sierra de Flores Magón: 14°C / 32°C
-
Sierra de Juárez: 8°C / 26°C
-
Sierra Sur: 11°C / 27°C
Protección Civil exhortó a la población a tomar precauciones ante los cambios de temperatura, evitar la exposición prolongada al sol, y mantenerse informada a través de los canales oficiales. Las condiciones meteorológicas, la variabilidad del clima y los efectos del frente frío seguirán siendo monitoreados por las autoridades estatales.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR)