Blog

En su edición 2022, el World Monuments Watch elige a Teotihuacan para atender su problemática social

>>Durante dos años, se encauzará una serie de acciones que redundarán a corto, mediano y largo plazo, en la preservación de esta ciudad prehispánica incluida en la Lista de Patrimonio Mundial

Secretaría de Cultura
Ciudad de México
2 de marzo de 2022

Un plan maestro, compuesto por proyectos específicos que tienen como objetivo reducir la carga social sobre la Zona Arqueológica de Teotihuacan (ZAT) y beneficiar a las comunidades aledañas, fue elegido por el programa World Monuments Watch (WMW) 2022, lo que permitirá, durante dos años, encauzar una serie de acciones que redundarán a corto, mediano y largo plazos, en la preservación de esta ciudad prehispánica incluida en la Lista de Patrimonio Mundial.

La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se congratula por la elección de la propuesta de la emblemática ciudad prehispánica, ubicada en el Estado de México, la cual fue seleccionada junto con otras 24 de igual número de sitios patrimoniales del orbe.

A cargo del World Monuments Fund, el programa WMW 2022 está destinado a promover el diseño e implementación de iniciativas de conservación específicas, las cuales incluyen la promoción, planificación, educación e intervenciones físicas en los sitios nominados. Se trata de un programa de procuración de fondos con los que se espera obtener ayuda y cooperación internacional para realizar proyectos de beneficio social regional.

El objetivo del WMW es mejorar el bienestar humano mediante la preservación del patrimonio cultural, con la colaboración de socios, a fin de contrarrestar la problemática de los espacios patrimoniales impactados por desafíos globales como el cambio climático y el turismo desequilibrado, empoderando a las propias comunidades para ello.

Al respecto, el programa de vigilancia del World Monuments Fund señala que “los acontecimientos recientes en el mundo, han puesto al descubierto el hecho de que ciertos grupos no solo han sido pasados por alto, sino excluidos activamente de la representación en el espacio público y en la toma de decisiones sobre qué debe preservarse y cómo. Buscamos nominaciones que eleven las voces de los no escuchados y destaquen la herencia que sigue estando subrepresentada”.

El director de la ZAT, quien postuló el sitio para atender la carga social de la región, sostiene que las condiciones socioeconómicas de las comunidades del Valle de Teotihuacán están impactadas por la dependencia de estas con el turismo del emblemático lugar. El binomio: precariedad = presión sobre el asentamiento prehispánico se exacerbó con la contingencia sanitaria derivada de la COVID-19.

Conforme a datos del Índice Básico de las Ciudades Prósperas, realizado por ONU-Habitat en la región del Valle de Teotihuacán, pese a la ampliación de servicios públicos, en el lustro 2010-2015 “…incrementó de 45.6% a 53.7%, la población con algún nivel de pobreza, y de 51.2% a 65.7%, la población con ingreso inferior a la línea de bienestar (Conapo, 2015; Coneval, 2017; Sedesol, 2018), situación que se ha traducido en la consecuente carga social sobre el patrimonio arqueológico que resguarda la Zona de Monumentos Arqueológicos de Teotihuacan.

Ese factor social provoca que muchos de los habitantes de la región busquen una entrada económica para subsistir, y el único punto focal que hay para cubrir esa necesidad es la zona arqueológica. Lo que redunda en invasión de comerciantes y de prestadores de servicios, en algunos casos informales y en otros, ilegales; más de tres mil, los fines de semana en los alrededores y al interior del sitio. Así, sola, la Zona Arqueológica de Teotihuacan está conteniendo este problema social.

Asimismo, el crecimiento poblacional –condicionado además por estar en el área de influencia de grandes proyectos de infraestructura como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles– incrementa la presión sobre las áreas de amortiguamiento de la ZAT, los polígonos B y C, hasta donde se extendían las unidades residenciales de la ciudad prehispánica, la cual en su mayor apogeo (450-650 d.C.) llegó a tener hasta 22.5 kilómetros cuadrados.

Partiendo de este diagnóstico, directivos del sitio arqueológico han comenzado a delinear un plan maestro que, sumando a la sociedad civil, el sector privado y público de los tres órdenes de gobierno, puede facilitar romper esa pauperización social, a través de la capacitación y el fortalecimiento de las competencias, a fin de que redunden en una mayor oferta laboral; alineado estrategias y programas de trabajo de cada una de las partes.

El plan maestro se compone de diversos proyectos: el mejoramiento de la imagen urbana de los centros de población de los barrios que están alrededor de Teotihuacan; la construcción de un centro de bienestar animal, para atender principalmente a los perros que deambulan por la zona arqueológica y las comunidades, los cuales representan una amenaza para la fauna endémica; y el saneamiento del río San Juan.

El World Monuments Watch brindará facilidades para visibilizar estos problemas, sumar voluntades para su solución y conseguir donadores para cada una de estas iniciativas.

Atajar la problemática social que, a su vez, influye en la mercantilización del sitio patrimonial y su entorno, permitirá que la Zona Arqueológica de Teotihuacan conserve el Valor Universal Excepcional por el que fue inscrita en la Lista de Patrimonio Mundial, hace cerca de 35 años.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings