Blog

El impacto de las colillas de cigarrillo en el medio ambiente: cada una contamina hasta 50 litros de agua

>> Las colillas de cigarros contienen hasta 400 sustancias tóxicas y están hechas de acetato de celulosa, por lo que tarda en degradarse hasta 10 años.

>> El consumo de tabaco es considerado un problema de salud pública. Más de ocho millones de personas fallecen a causa de su consumo según la OMS.

>> Arrojar una colilla de cigarrillo al suelo es una acción que a algunos les parece insignificante, pero que en realidad genera una huella ambiental más que considerable.

 

 

Enlace de la Costa.

Bahías de Huatulco, Oax.

24 de agosto de 2024.

 

El filtro de un cigarrillo es la parte más contaminante del mismo, ya que está compuesto de acetato de celulosa, un tipo de plástico que se degrada lentamente y es prácticamente indestructible. Al ser desechados, estos filtros liberan sustancias tóxicas y contaminantes que pueden persistir en el ambiente durante décadas.

¿Qué contiene una colilla de cigarro?

  • Arsénico
  • Nicotina
  • Metales pesados
  • Hidrocarburos.

Los filtros de cigarrillo, diseñados para retener sustancias nocivas presentes en el humo del tabaco, se vuelven nocivos una vez arrojados al suelo.

Estos filtros se descomponen con el tiempo, liberando lentamente su carga contaminante en el suelo y el agua. Este proceso de exposición prolongada representa una amenaza constante para la salud de nuestros ecosistemas, la reducción de la biodiversidad y la calidad del agua.

Contaminación del agua en cifras

Una sola colilla de cigarrillo es capaz de contaminar hasta diez mil litros de agua. Esta escalofriante cifra destaca la magnitud de la amenaza que representan estas pequeñas pero, desafortunadamente, numerosas colillas.

Imagina un pequeño charco o un arroyo. Una única colilla puede alterar radicalmente el equilibrio de ese frágil ecosistema, poniendo en peligro a todos los seres vivos que dependen de él en cuestión de horas.

Las colillas de cigarro representan más del 30% del total de los desperdicios que hay en el medio ambiente y el desecho más numeroso del planeta hecho por los humanos. Los reptiles, peces y hasta aves mueren envenenados al comer estos desperdicios. Cada colilla de cigarro contiene hasta 400 sustancias tóxicas.

Las colillas de los cigarrillos están compuestas por filtros de acetato de celulosa, un derivado del petróleo, que se utiliza para diluir y enfriar el humo inhalado por los fumadores y para atrapar parte del alquitrán que contienen los cigarrillos. Son la mayor causa de basura en el mundo. Representan entre el 30 y 40% de todos los residuos recogidos cada año en la limpieza urbana y en la de las playas a escala internacional. Se estima que se deshecha 5,5 trillones de colillas por año en todos los rincones del planeta. Sí, 4,5 seguido de dieciocho ceros, una cantidad tremendamente grande.

Generalmente, los fumadores las tiran al piso sin ningún reparo. La lluvia las arrastra a las alcantarillas y terminan en las fuentes de agua más cercanas, ríos, lagos y mares. Para la organización mundial estadounidense Ocean Conservancy, fundada en 1972, una sola colilla de cigarrillo puede contaminar hasta cincuenta litros de agua potable, por la enorme cantidad de sustancias que la componen, como la nicotina, el alquitrán, el arsénico, el plomo y los hidrocarburos poli aromáticos. Una vez que se desintegran, se convierten en micropartículas, que se esparcen rápidamente en el suelo o en el agua confundiendo a los peces y a los mamíferos marinos, que las comen como si fuesen alimento, alterando su ciclo biológico y provocando en muchos casos su muerte.

Un estudio de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), que analizó colillas de cigarrillos de diez marcas que se venden en el país, elaboradas con tabaco rubio, negro, mentolado y light, concluyó que tanto los filtros como el humo contienen altos contenidos de cadmio. Un metal tóxico que es dañino para la salud y el medio ambiente, por lo que alertan que las colillas deberían ser tratadas como residuos peligrosos.

Otro dato a tener en cuenta es que las colillas arrojadas al suelo en áreas forestales, sin ser debidamente apagadas, son causantes de un gran número de incendios.

En la actualidad, las colillas ya son el principal residuo del medio ambiente a nivel mundial. Podemos encontrar colillas de cigarrillo en calles, playas o montes.

Desgraciadamente, de los más de 5,6 billones de cigarrillos producidos anualmente, dos tercios encuentran su triste destino en nuestros océanos.

Prácticamente todas las colillas que se arrojan al suelo en las ciudades acaban llegando al mar. ¿Y cómo puede ser? Las precipitaciones y el viento arrastran estas pequeñas partículas hasta las alcantarillas, llegando así al mar y contribuyendo significativamente a la creciente crisis de contaminación marina a la que nos enfrentamos en la actualidad.

El riesgo que conlleva tirar una colilla de cigarrillo va más allá de la contaminación y la degradación del suelo. En numerosas ocasiones, las colillas mal apagadas desencadenan incendios devastadores, especialmente en zonas secas y boscosas.

 

Un ejemplo de esta terrible realidad ocurrió en el 2021, cuando un incendio arrasó parte del Parque Nacional del Teide, recordándonos que nuestra negligencia puede tener repercusiones catastróficas para nuestro entorno natural.

Por otro lado, el humo del tabaco que tiene más de 7000 componentes químicos tóxicos, de los cuales alrededor de setenta son sustancias cancerígenas, contamina el aire que respiramos todos, fumadores y no fumadores, provocando interferencias en el transporte del oxígeno a los órganos del cuerpo humano, con consecuencias graves en la salud.

Nadie está a salvo. Ni las personas, ni los mares, ni las montañas, ni el aire, ni las ciudades, ni las playas, ni los ecosistemas están libres de las consecuencias de los desechos tóxicos de las colillas de cigarrillos, que en la actualidad aún no cuentan con ninguna política de tratamiento de residuos.

Si vas a fumar, por favor no tires las colillas de cigarro a la calle, playa, parques o bosques. Colócalas en contenedores, hay personas que las reciclan.

 

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings