
El tema de seguridad pública ha sido uno de los que más destacados dentro de la opinión pública reciente, los últimos años se ha convertido en uno de los principales problemas en el país, sin embargo este se ve agravado de forma importante en ciertas entidades como lo es el caso de Guanajuato.
Luis Gallegos
Esta semana se localizó en el Estado 13 bolsas de plástico con restos humanos durante la madrugada del domingo, en la comunidad de Santa Teresa. La Fiscalía del Estado señalo que estas bolsas contenían el resto de 4 personas.
Estas noticias de homicidios, asaltos, narcomenudeo, secuestros, extorciones y huachicol, cada día van formando parte de la normalidad de vida de cada uno de los ciudadanos de ese Estado. Es importante señalar, que esto no es normal, no está bien, y nadie debería de vivir en un lugar con estas condiciones, es algo que no nos podemos permitir, la normalización de la violencia.
En lo que va de este 2019 Guanajuato se ha posicionado como el Estado con el mayor número de homicidios en México. Un Estado que ha vivido una constante alza en el número de homicidios, en 2016 en el Estado se registró 947 homicidios, en lo que va de este 2019 ya se tienen registrados más de 2000 homicidios de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Existen varias fuentes de origen del problema seguridad registrado en el Estado, uno de los principales identificados es la disputa por el control del territorio entre el Cartel Jalisco Nueva Generación y el Cartel local de Santa Rosa de Lima.
Guanajuato también se localiza en el segundo lugar a nivel nacional en investigaciones abiertas por narcomenudeo, esto de acuerdo a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato que ha abierto 6 mil 550 carpetas de investigación. Actividades que generan en buena medida un número importante de disputas entre grupos delincuenciales presentes en el Estado.
Esta semana Animal Político presentó el testimonio de una de las habitantes que ha sufrido esta escalada de violencia en el Estado, con el secuestro de su hermano, Griselda comentaba lo tortuoso que se ha vuelto vivir en Guanajuato, a partir de 2017 “Es un tremendo golpe el que está sufriendo Guanajuato que sacó de su centro a todo mundo. En menos de dos años aprendimos a cuidarnos las espaldas”, declaro Griselda.
El gobierno federal sin duda deberá mejorar la estrategia que ha implementado en el país, que en estos últimos días ha mostrado grietas importantes, ante la complejidad de un problema del que hace varios años se perdió el control. Los gobiernos estatales también deben de asumir su responsabilidad, y que simplemente se han visto rebasados por el propio problema.