
>>El presidente de Estados Unidos destacó la “elegancia” y amabilidad de la mandataria mexicana, pero justificó las medidas arancelarias que afectan la industria automotriz de México.
Enlace de la Costa
Washington, D.C., 10 de abril de 2025.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, como una “mujer fantástica” y “elegante” durante una reunión con su gabinete. Sin embargo, también defendió las políticas comerciales de su administración, las cuales han provocado que empresas automotrices dejen de construir plantas en México para trasladarlas a Estados Unidos.
Trump expresó en su intervención ante la prensa que, a pesar de las medidas adoptadas, no tiene la intención de perjudicar a México. “No quiero afectar a México, me gusta México”, comentó, y añadió que ha tenido “muchas conversaciones” con Sheinbaum, quien ha sido “muy amable” y considera una “mujer fantástica”.
Impacto de los aranceles en la industria automotriz mexicana
A pesar de su elogio hacia la presidenta mexicana, Trump reiteró su postura sobre los aranceles impuestos a la industria automotriz, los cuales han provocado que algunas plantas que inicialmente se iban a construir en México, ahora se edifiquen en territorio estadounidense. Según Trump, Honda y Stellantis son dos ejemplos de empresas que han reconfigurado sus planes de producción debido a los aranceles, especialmente en lo que respecta a los vehículos híbridos y otros modelos.
“Tenemos tres plantas automotrices bajo construcción en México, que dejaron de construir y ahora van a construir en Estados Unidos debido a los aranceles”, indicó Trump, quien también responsabilizó a su antecesor, el expresidente Joe Biden, de permitir que esto ocurriera.
Reacción del sector automotriz mexicano
Pese a los cambios en las inversiones extranjeras, el gobierno mexicano ha defendido su postura, recibiendo el respaldo de más de 25 automotrices internacionales con plantas en México, que han cerrado filas con las autoridades mexicanas frente a la imposición de los aranceles de 25% sobre la industria automotriz.
A nivel internacional, se ha generado un debate sobre las implicaciones de estas políticas en el comercio y las inversiones en América del Norte, especialmente dado el impacto que podrían tener en la industria automotriz, que representa una parte significativa de la economía mexicana.
Fuente:
Información recabada de la prensa estadounidense, 10 de abril de 2025.