> Análisis de agua confirma que la coloración rojiza es causada por un fitoplancton no tóxico común en la zona.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax.
Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) ha confirmado, tras realizar exhaustivos análisis de muestras de agua recolectadas en la playa Chahué, Santa María Huatulco, que no hay evidencia de la presencia de marea roja tóxica en la región.
En las muestras procesadas, tanto en fondo como en superficie, se detectó únicamente la presencia de Mesodinium rubrum, un fitoplancton no tóxico, habitual en las aguas de la costa oaxaqueña. Este organismo es conocido por generar una coloración rojiza en el mar, fenómeno que se observó el pasado 30 de enero, sin implicar riesgos para la salud pública.
Un florecimiento algal sin peligro
Según los informes de los SSO, el fenómeno de la coloración rojiza detectada no corresponde a una marea roja de tipo tóxico, sino a un florecimiento algal anómalo. Este fenómeno, resultado de un aumento de la biomasa oceánica, es común en diversas zonas costeras de Oaxaca. Aunque visualmente el mar presenta un tinte rojizo, no se identificaron las especies que comúnmente provocan intoxicaciones marinas.
Coordinación y monitoreo
Este análisis se llevó a cabo de manera coordinada con la Cooperativa Riscalillo de Santa Cruz Huatulco, cuyos buzos extractores de moluscos bivalvos participaron activamente en la recolección de las muestras, así como con el Comité de Marea Roja, organismo encargado de la vigilancia constante de las condiciones del mar en la región.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO)