Descartan presencia de marea roja en Chahué
> Análisis de agua confirma que la coloración rojiza es causada por un fitoplancton no tóxico común en la zona.
> Análisis de agua confirma que la coloración rojiza es causada por un fitoplancton no tóxico común en la zona.
> Servicios de Salud de Oaxaca realiza análisis para verificar la presencia de florecimiento algal tóxico (marea roja) en la región.
>>Queda prohibido consumir moluscos bivalvos, para evitar intoxicación y lamentables muertes
>>Con ello se fortalece la vigilancia sanitaria a fin de evitar intoxicaciones alimentarias en esta temporada
>>Se exhorta a la población no consumir moluscos bivalvos
>> El 21 de octubre el Comité Interinstitucional de la Vigilancia de Marea Roja determinó levantar la medida de suspensión temporal por no existir riesgo sanitario
>> La vigilancia y monitoreo por parte de las autoridades sanitarias es permanente, para salvaguardar la salud de la población
>> Se dieron a conocer los resultados de las muestras marinas recolectadas, las cuales fueron analizadas, dando como resultado ausencia de células tóxicas.
>> Piden a la población no consumir moluscos bivalvos
>> Pemex informó que la mancha observada en inmediaciones de las instalaciones de la Terminal Marítima forma parte del fenómeno natural oceánico conocido como “marea roja” y que no se encontró ningún indicio de aceite o hidrocarburo en la zona.
En días pasados se realizó la liberación de siete tortugas que fueron rehabilitadas en el Centro Mexicano de la Tortuga, a causa de la intoxicación tras la contingencia de marea roja.
Oaxaca de Juárez, Oax.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) mantienen veda sanitaria para la extracción, venta y consumo de productos del mar con doble concha como almejas, caracoles de mar, callo de hacha y ostiones, por presencia de marea roja en la Costa oaxaqueña.
Santa Cruz Huatulco, Oax.- La Secretaría de Salud de Oaxaca a través de la Jurisdicción Sanitaria 04 Costa informó el pasado 24 de diciembre la presencia de marea roja desde el municipio de Huatulco, Pochutla, Santa María Tonameca, Santa María Colotepec, San Pedro Tuxtepec, Villa de Tututepec, Santa María Huazolotitlán hasta Santiago Pinotepa Nacional, por lo que prohibió la captura, comercio y consumo de moluscos bivalvos como almejas, ostiones, mejillones, escalopas, entre otras especies.
Resultados de muestras dan negativo a células tóxicas.
Oaxaca de Juárez, Oax.- El titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Donato Casas Escamilla informó que derivado de la presencia de manchas de color café obscuro en las Bahías y playas de Santa Cruz, el Órgano, Violín y Blanquita en Huatulco, fueron recolectadas muestras para su estudio en la Universidad del Mar (Umar), dando negativo a células tóxicas, por lo que no existe Marea Roja.
>> La Capitanía de Puerto de Huatulco reporta la presencia del fenómeno de “Marea Roja” en playas de Huatulco y recalca que no se trata de ningún agente contaminante derramado por el crucero en bahía Santa Cruz.