
>>Habitantes de Ayutla exigen justicia por 13 integrantes de la UPOEG asesinados; patrullajes comunitarios buscan seguridad.
Enlace de la Costa
Masacre de policías comunitarios en Guerrero
Habitantes de 85 comunidades mixtecas del municipio de Ayutla de los Libres, en la Costa Chica de Guerrero, se levantaron en armas tras el asesinato de 13 integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), ocurrido el 17 de agosto en El Cortijo. Los responsables son señalados como miembros del grupo criminal Los Ardillos, quienes emboscaron a los policías comunitarios mientras viajaban en seis camionetas por un camino rural.
El ataque dejó ocho muertos y cinco heridos en un primer balance, aumentando a 13 víctimas fatales posteriormente. Los comunitarios, armados únicamente con rifles y escopetas, no pudieron repeler la agresión. La comunidad rindió homenaje a los fallecidos con misa y acto de luto colectivo en la cancha municipal de El Cortijo.
Respuesta de la UPOEG y patrullajes comunitarios
Desde el 24 de agosto, cerca de 400 policías comunitarios iniciaron operativos en localidades como Lagunillas, El Refugio y Colotepec, logrando la detención de dos hombres y una mujer presuntamente vinculados a Los Ardillos, quienes fueron entregados al Ministerio Público.
Los habitantes denuncian la inacción de las autoridades federales y estatales, encabezadas por la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Evelyn Salgado. Voceros de la UPOEG reportaron además despojos de tierras y viviendas en comunidades como Tepetate y Maguey, atribuibles al grupo criminal.
Formación de nuevas policías comunitarias y diálogo con autoridades
Ante la violencia y la ausencia de respuestas efectivas, las comunidades han convocado asambleas para formar nuevas policías comunitarias. La región, disputada entre Los Ardillos y Los Rusos, sigue bajo tensión. El subsecretario de Desarrollo Político y Social de Guerrero, Francisco Rodríguez Cisneros, informó sobre diálogos con siete rutas de policías comunitarios y autoridades locales, además de la instalación de una Base de Operaciones Mixta en la zona.
Gonzalo Molina González, de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), hizo un llamado a la unidad entre la UPOEG y la CRAC-PC para enfrentar a los grupos criminales, señalando que la división beneficia únicamente a la delincuencia organizada.
Impacto social y exigencias de justicia
La situación en Ayutla refleja el clima de inseguridad en la Costa Chica y la Montaña de Guerrero, marcado por violencia, desplazamientos y luto. Las comunidades demandan justicia y medidas concretas para garantizar su seguridad, mientras continúan organizándose para defenderse ante la ausencia de una respuesta efectiva del gobierno.
Fuente: Redacción Oaxaca Sin Fronteras / Afiliado al Sindicato Nacional de Medios de Comunicación (SINMCO)