> En colaboración con autoridades locales, la Comisión Estatal Forestal capacitó a pobladores sobre medidas preventivas y seguridad en incendios.
Enlace de la Costa
Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oax.
Con el objetivo de fortalecer la protección de los bosques y prevenir los incendios forestales en la región Mixteca, la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) llevó a cabo una capacitación en la que participaron 23 habitantes de las localidades Cañada Alejandro, Guadalupe Hidalgo y Barrio Séptimo, todos ellos pertenecientes al municipio de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco.
La actividad, organizada por el Departamento de Protección y Vigilancia Forestal, se centró en la difusión de la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SEMARNAT/AGRICULTURA-2023, que establece los lineamientos técnicos para la prevención y combate de incendios en áreas forestales. Durante el evento, se compartieron conocimientos fundamentales sobre las medidas de seguridad y las prácticas adecuadas para enfrentar siniestros forestales, una problemática que afecta frecuentemente a la región.
Prevención y colaboración para proteger los bosques
La capacitación incluyó tanto a pobladores como a autoridades locales y comunales, quienes desempeñan un papel clave en la prevención de incendios en las zonas rurales. El intercambio de conocimientos se destacó como una herramienta crucial para la seguridad de los bosques y las comunidades, al tiempo que se fomentó el trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno.
El Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Coesfo, reitera su compromiso con el cuidado y protección del medio ambiente, promoviendo la coordinación entre las instancias gubernamentales y la sociedad para garantizar la salud y la seguridad del entorno natural de la Mixteca.
El papel de la normativa en la gestión de incendios forestales
La implementación de la NOM-015-SEMARNAT/AGRICULTURA-2023 no solo refuerza las acciones de prevención de incendios, sino que también establece un marco normativo que regula las mejores prácticas en el combate de siniestros y la restauración de áreas afectadas. Esta normativa se presenta como un paso hacia un manejo más eficiente y responsable de los recursos forestales en Oaxaca, especialmente en regiones tan vulnerables a los incendios como la Mixteca.
Fuente: Comisión Estatal Forestal de Oaxaca (Coesfo)