
>>Las flores adornarán sitios emblemáticos de la capital oaxaqueña durante las festividades del Día de Muertos.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax., 15 de octubre de 2025.– Con el propósito de mantener viva la tradición del Día de Muertos y fortalecer la identidad cultural del estado, la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) produjo 30 mil plantas de flor de cempasúchil en los viveros Reforesta Oaxaca, ubicados en el Bosque El Tequio, municipio de Santa Cruz Xoxocotlán.
Estas flores, símbolo ancestral de la celebración de Todos Santos, serán utilizadas para embellecer espacios públicos y lugares emblemáticos de la capital, entre ellos el Zócalo, el Palacio de Gobierno, el Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá y las instalaciones del Sistema DIF Oaxaca.
Tradición y sustentabilidad
Durante un recorrido por los viveros, la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, reconoció el trabajo de la Coesfo, encabezada por su directora general Magdalena María Coello Castillo, por su compromiso con la producción sustentable y la preservación de las tradiciones oaxaqueñas.
Bolaños Quijano destacó que esta iniciativa no solo aporta belleza al entorno urbano, sino que también refuerza los valores de comunidad, respeto al medio ambiente y orgullo por las raíces culturales del estado.
El espíritu de la Primavera Oaxaqueña
El Gobierno de la Primavera Oaxaqueña impulsa la colaboración entre instituciones para promover prácticas de cuidado ambiental, producción responsable y preservación cultural, reafirmando su compromiso con el bienestar social y el fortalecimiento de la identidad oaxaqueña.
Con estas acciones, Oaxaca se prepara para recibir una de sus festividades más representativas, llenando de color, aroma y tradición cada rincón de la capital.
Fuente: Comisión Estatal Forestal (Coesfo).