La estrategia Reforesta Oaxaca promueve restauración ecológica mediante tequios comunitarios y participación social.
Enlace de la Costa
En un esfuerzo por recuperar zonas degradadas y fortalecer los bienes comunales, la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) entregó 10 mil plantas nativas a habitantes de Santa Ana Yareni, como parte de la estrategia Reforesta Oaxaca.
La jornada de reforestación fue posible gracias al trabajo conjunto entre la autoridad de bienes comunales y la ciudadanía, que participó activamente en tequios comunitarios organizados para sembrar los ejemplares donados. Esta acción refuerza la importancia de la colaboración social en la protección del entorno natural.
Las especies entregadas —principalmente árboles forestales y frutales— ayudan a la recuperación ecológica, fomentan la recarga de acuíferos y contribuyen a la conservación de la biodiversidad, aspectos clave en la lucha contra el cambio climático y en la construcción de comunidades sostenibles.
“Estas acciones son muestra de que la restauración de nuestros ecosistemas se logra con el compromiso conjunto entre instituciones y comunidades”, afirmó la directora general de Coesfo, Magdalena Coello Castillo.
Coesfo cuenta con 37 viveros distribuidos en las ocho regiones del estado, desde donde se producen anualmente millones de plantas adaptadas a las condiciones locales. Estos ejemplares no solo tienen fines ecológicos, sino también sociales y educativos, pues son utilizados para reforestar escuelas, espacios públicos y áreas comunales.
A través de este programa, el Gobierno del Estado de Oaxaca fortalece el vínculo entre el cuidado ambiental y la identidad comunitaria, promoviendo un modelo de gestión forestal que involucra directamente a las poblaciones locales.
La dependencia reitera su compromiso con el patrimonio natural de Oaxaca, invitando a más comunidades a integrarse a las actividades de reforestación que se implementan durante todo el año.
Fuente: Comisión Estatal Forestal (Coesfo) / Gobierno del Estado de Oaxaca