
>>Reunión con autoridades y comuneros busca fortalecer la prevención y el combate a incendios forestales en la región.
Enlace de la Costa
Santa María Chimalapa, Oax.
19 de febrero de 2025.- El Gobierno de Oaxaca, a través de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), organizó una reunión en la agencia de San Francisco La Paz de Santa María Chimalapa con comuneros, habitantes y representantes de agencias municipales. El propósito del encuentro fue coordinar acciones para la prevención, combate y liquidación de incendios forestales en la región.
Durante la reunión, se proporcionó información relevante para la creación de los Consejos Municipales de Protección Civil en las comunidades de la zona, así como sus responsabilidades y funcionamiento frente a emergencias, en particular incendios forestales.
El evento fue encabezado por Magdalena Coello Castillo, directora general de la Coesfo, Manuel Maza Sánchez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), y Miguel Tiberio Alcántara, jefe del departamento de Restauración y Protección de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Oaxaca.
La temporada de incendios forestales de 2024 afectó más de 17 mil 780 hectáreas de cobertura forestal en Santa María Chimalapa, principalmente por la práctica de roza, tumba y quema en el campo. Esta situación llevó a las autoridades a tomar medidas urgentes para evitar daños similares en el futuro y mitigar los impactos de los incendios.
La reunión también dio seguimiento a los acuerdos alcanzados en la primera reunión del Subcomité Regional de Prevención y Combate de Incendios Forestales en los Chimalapas. En el evento participaron autoridades de Santa María Chimalapa, San Miguel Chimalapa, y representantes de diversas agencias municipales de la zona, además de brigadistas de Coesfo.
Asimismo, se contó con la presencia de representantes de diversas dependencias, como las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), así como de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Procuraduría Agraria (PA), los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), y la Coordinación de Delegados de Paz Social (Cdpaz).
Fuente:
Comisión Estatal Forestal de Oaxaca (Coesfo).