>>Temperaturas altas y vientos de suradas dominarán las regiones costeras e istmeñas de Oaxaca durante el día.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de febrero de 2025.- Este miércoles, la circulación anticiclónica que afecta los niveles medios de la troposfera continuará su desplazamiento hacia el oriente y centro de la República Mexicana, lo que generará cielo despejado y temperaturas altas en gran parte de la mitad sur del estado de Oaxaca.
Según el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se espera que las regiones Costa, Istmo de Tehuantepec y Sierra Sur experimenten un ambiente caluroso, con temperaturas máximas que oscilarán entre los 28 y 35 grados centígrados. Aunque la probabilidad de lluvias es baja, no se descartan algunos chubascos aislados, especialmente durante las horas de la tarde, debido a la influencia de la orografía local.
El reporte de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) detalla las siguientes temperaturas estimadas para este miércoles:
– Valles Centrales: mínima de 15°C y máxima de 32°C.
– Istmo de Tehuantepec: mínima de 23°C y máxima de 35°C.
– Cuenca del Papaloapan: mínima de 19°C y máxima de 33°C.
– Costa: mínima de 22°C y máxima de 35°C.
– Mixteca: mínima de 14°C y máxima de 32°C.
– Sierra de Flores Magón: mínima de 16°C y máxima de 33°C.
– Sierra de Juárez: mínima de 8°C y máxima de 27°C.
– Sierra Sur: mínima de 10°C y máxima de 28°C.
Durante la tarde, se prevé la presencia de vientos de suradas, los cuales podrían generar remolinos en zonas planas y de llanura. La CEPCyGR recomienda que la población mantenga precauciones ante la exposición al calor intenso y la presencia de vientos fuertes.
Asimismo, se exhorta a la ciudadanía a atender las recomendaciones de Protección Civil y las autoridades locales, especialmente en zonas cercanas a la costa y el Istmo, para prevenir incidentes relacionados con las altas temperaturas y los vientos.
Se recomienda a la población tomar medidas preventivas, como mantenerse hidratado, usar protector solar y evitar la exposición al sol durante las horas de mayor calor. Además, se insta a los habitantes de las zonas costeras y de llanura a mantenerse informados sobre posibles cambios en las condiciones climáticas a través de los canales oficiales.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), Comisión Nacional del Agua (Conagua).