
> Esto forma parte de un esfuerzo continuo para enseñar el uso adecuado del fuego y disminuir la incidencia de siniestros, especialmente después de los incendios ocurridos durante la temporada de estiaje de 2024.
Enlace de la Costa
Candelaria Loxicha, Oax.
Con el objetivo de prevenir incendios forestales, la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) capacitó a los habitantes de la agencia El Chilar, en el municipio de Candelaria Loxicha, región Costa de Oaxaca. Esta capacitación forma parte de un esfuerzo continuo para enseñar el uso adecuado del fuego y disminuir la incidencia de siniestros, especialmente después de los incendios ocurridos durante la temporada de estiaje de 2024.
Prevención de incendios: una prioridad en la región Costa
El personal especializado de la Coesfo compartió con los habitantes las especificaciones técnicas del uso del fuego en terrenos forestales y agropecuarios. Durante la capacitación, se explicó la importancia de aplicar métodos adecuados para evitar que los incendios se salgan de control y afecten tanto al medio ambiente como a las comunidades cercanas. Los asistentes fueron informados sobre las directrices establecidas en la Norma Oficial NOM-015-SEMARNAT/AGRICULTURA-2023, que regula el uso del fuego en este tipo de terrenos.
El director de la Coesfo destacó que El Chilar es una comunidad con una abundante cobertura forestal y vegetal, lo que hace aún más relevante la implementación de estas medidas de prevención. “Es crucial que los habitantes conozcan los procedimientos adecuados para el uso del fuego y las técnicas de control de incendios para proteger tanto su bienestar como los recursos naturales de la región”, señaló.
Un compromiso con la seguridad y la preservación ambiental
La capacitación incluyó no solo aspectos técnicos sobre el uso del fuego, sino también prácticas de seguridad y la importancia de la coordinación con las autoridades locales ante cualquier incidente.
Con estas acciones, la Coesfo busca fomentar una cultura de prevención entre las comunidades que habitan en zonas forestales y agrícolas, donde el manejo inadecuado del fuego puede tener consecuencias devastadoras.
Fuente: Comisión Estatal Forestal (Coesfo)