
>> El OGAIPO impulsa buenas prácticas en gobiernos municipales con la jornada “La Transparencia se Transforma”
Tlacolula de Matamoros
Con el objetivo de fortalecer la gestión pública municipal a través de la transparencia y el respeto a los derechos humanos, el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) llevó a cabo la jornada de capacitación “La Transparencia se Transforma” en Tlacolula de Matamoros.
La actividad estuvo dirigida al personal del Ayuntamiento de este municipio de los Valles Centrales, con la intención de brindar herramientas prácticas para garantizar el acceso a la información pública y la correcta protección de los datos personales.
Durante la inauguración, la contralora interna del Ayuntamiento, Gladys González Ramos, destacó la importancia del evento, subrayando que la transparencia es un derecho constitucional y un deber de quienes ejercen la función pública. “El acceso a la información es un derecho humano que debemos garantizar desde nuestras responsabilidades”, puntualizó.
Por su parte, la comisionada del OGAIPO, Claudia Ivette Soto Pineda, enfatizó que el encuentro busca cambiar la percepción sobre el servicio público y colocar a las personas servidoras públicas como actores clave en la defensa y ejercicio de derechos fundamentales.
La jornada inició con la ponencia “Obligaciones en materia de Transparencia”, a cargo de la comisionada Soto Pineda, quien abordó el marco normativo vigente y las buenas prácticas para fortalecer el acceso a la información. Más tarde, Lourdes Jacinto Pérez, jefa del Departamento de Protección de Datos Personales y Archivo del OGAIPO, impartió una capacitación centrada en la protección de datos personales en el ámbito municipal.
En el segundo día de actividades, se programaron dos temas centrales: “Plataforma Nacional de Transparencia”, presentado por Isaac García Quevedo, supervisor de dicha plataforma en Oaxaca, y “Ley General de Archivos”, a cargo de Rigoberto Clemente Canseco Díaz, responsable del Archivo de Concentración del OGAIPO.
Este esfuerzo forma parte de una estrategia institucional para fomentar la transparencia proactiva, la rendición de cuentas y el acceso efectivo a derechos humanos, como lo establece la legislación federal y estatal. La iniciativa busca transformar la relación entre ciudadanía y gobierno a partir de prácticas públicas más abiertas, confiables y responsables.
Con acciones como esta, el OGAIPO reafirma su compromiso con una administración pública moderna y alineada con los principios del buen gobierno.