Claudia Sheinbaum Anuncia la Creación de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción
>>Nueva Ley para Simplificar Trámites y Combatir la Corrupción en Todos los Niveles de Gobierno
Enlace de la Costa
Ciudad de México
30 de enero de 2025.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó hoy la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, una medida impulsada bajo el Plan México que tiene como objetivo simplificar los procesos gubernamentales, reducir la burocracia y eliminar espacios para la corrupción. La nueva legislación pretende reducir a la mitad los trámites, requisitos y tiempos de resolución, y digitalizar al menos el 80% de los trámites para facilitar el acceso de los ciudadanos a los servicios públicos.
“Con esta ley buscamos que la ciudadanía pueda hacer la mayoría de los trámites en línea y que quienes acudan a ventanillas, sepan exactamente qué documentos requieren, cuándo es su cita y cuándo recibirán una respuesta”, expresó Sheinbaum durante su conferencia matutina. Además, destacó que se eliminará la posibilidad de corrupción entre las ventanillas de atención y los ciudadanos, promoviendo un gobierno más transparente y eficiente. La ley abarcará los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal.
Objetivos y Beneficios de la Ley:
La nueva legislación incluye cuatro objetivos centrales: homologar los trámites en los tres niveles de gobierno, eliminar obstáculos para las personas y empresas, mantener buenas prácticas regulatorias y facilitar el acceso a derechos. Entre los beneficios concretos se encuentran la reducción de la carga regulatoria, la eliminación de la discrecionalidad en los procesos, y la aceleración de la actividad económica. La implementación se realizará a través de un modelo nacional de simplificación y digitalización, que contará con un sistema único de atención ciudadana y una plataforma digital de trámites y servicios. Además, se creará el Centro Nacional de Tecnología Pública (CNTP) para fomentar el desarrollo de capacidades tecnológicas y la capacitación de servidores públicos.
Esta iniciativa, una vez aprobada, transformará la forma en que los mexicanos interactúan con el gobierno, haciendo los trámites más accesibles, rápidos y menos susceptibles a la corrupción.
Fuente: Conferencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum