>>El taller brindó herramientas sobre el proceso de incorporar alimentos sólidos y líquidos al régimen del lactante, promoviendo una transición segura y saludable.
Enlace de la Costa
Tlalixtac de Cabrera, Oax., 10 de marzo de 2025.- La Secretaría de Administración (SA), a través del Centro Mujer Tu Espacio, llevó a cabo un taller sobre alimentación complementaria en el primer año de vida, dirigido a madres, padres y personas cuidadoras. Este evento tuvo como objetivo proporcionar herramientas para apoyar el desarrollo integral de los bebés y promover prácticas alimenticias seguras y adecuadas en la primera infancia.
Importancia de la alimentación complementaria
El taller fue impartido por Raymundo Ángel Flores Aguilar, Licenciado en Terapia Física, quien explicó que la alimentación complementaria se refiere al proceso de incorporación de alimentos sólidos o líquidos distintos a la leche materna o fórmula infantil, con el propósito de complementar y no sustituir la lactancia.
Flores Aguilar subrayó la importancia de mantener la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, recomendando la introducción gradual de alimentos a partir de esta edad, mientras se mantiene la lactancia a demanda.
Señales para iniciar la alimentación complementaria
Durante la capacitación, se proporcionaron claves para identificar cuándo un bebé está listo para comenzar con la alimentación complementaria. Estas incluyen:
Interés activo por la comida: El bebé muestra interés por lo que comen los adultos o familiares cercanos.
Desaparición del reflejo de expulsión: El bebé ya no expulsa los alimentos sólidos fuera de su boca.
Capacidad para agarrar alimentos: El bebé empieza a desarrollar destrezas motrices para llevar los alimentos a su boca.
Postura erguida: El bebé puede mantenerse en posición sentada con apoyo.
Estas pautas son fundamentales para garantizar una transición adecuada hacia una dieta diversificada, sin perder los beneficios nutricionales y emocionales que aporta la lactancia materna.
El taller también incluyó una sesión introductoria sobre primeros auxilios en caso de ahogamiento en bebés, un tema crucial para los cuidadores en el contexto de la alimentación complementaria. El Centro Mujer Tu Espacio adelantó que próximamente se ofrecerá una capacitación más detallada sobre este tema como parte de su esfuerzo por apoyar integralmente a las familias.
La capacitación a madres, padres y personas cuidadoras es parte fundamental de las acciones del gobierno para garantizar el bienestar de las futuras generaciones.
Fuente: Secretaría de Administración, 10 de marzo de 2025.