
>>Taller especializado sobre el uso del fuego en terrenos forestales fortalece la capacidad de respuesta ante emergencias
Enlace dela Costa
Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oax.
03 de febrero de 2025. Como parte de los esfuerzos para prevenir incendios forestales y proteger los recursos naturales de la región, 245 autoridades municipales, comunales y responsables de protección civil de la Sierra Sur de Oaxaca participaron en un taller impartido por la Comisión Estatal Forestal (Coesfo). Este evento, que se llevó a cabo en la ciudad de Miahuatlán de Porfirio Díaz, tuvo como objetivo dotar a los asistentes de herramientas y conocimientos técnicos para el manejo adecuado del fuego en los terrenos forestales.
Durante el taller, los participantes recibieron información sobre la norma oficial NOM-015-SEMARNAT/AGRICULTURA-2023, que regula los métodos de uso del fuego en áreas forestales y las consideraciones básicas para el combate de incendios y su seguridad. Se brindaron especificaciones técnicas sobre cómo actuar de manera rápida y efectiva para mitigar los riesgos de los incendios, un problema recurrente en la región, especialmente durante la temporada de calor.
La capacitación también incluyó prácticas sobre la identificación de puntos críticos y estrategias para actuar preventivamente antes, durante y después de un incendio forestal. Este tipo de formación es clave para garantizar que las autoridades locales puedan reaccionar de manera eficiente y evitar daños mayores a los ecosistemas y comunidades cercanas.
La jornada de capacitación reunió a autoridades de 24 municipios y diversas agencias de la Sierra Sur, como Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Marcial Ozolotepec, Santo Domingo Ozolotepec, San Simón Almolongas, entre otros. También asistieron representantes de agencias cercanas, como San José Cieneguilla, El Costoche, Santa María Coatlán y San Felipe Cieneguilla, quienes demostraron su interés por fortalecer las capacidades de prevención y respuesta ante incendios en sus respectivas comunidades.
El taller organizado por la Coesfo subraya la importancia de trabajar de manera conjunta entre las autoridades locales y los organismos encargados de la protección del medio ambiente, para reducir los riesgos de incendios forestales, que afectan gravemente tanto al medio ambiente como a la economía de las comunidades de la región. La capacitación también resalta el papel fundamental de la sociedad en la prevención, alentando la colaboración activa de todos los actores involucrados en la protección de los bosques oaxaqueños.
Con esta iniciativa, la Comisión Estatal Forestal busca continuar consolidando una cultura de prevención, asegurando la preservación de los recursos naturales y fortaleciendo la resiliencia de las comunidades ante los desafíos derivados de los incendios forestales.
Fuente: Comisión Estatal Forestal (Coesfo), Oaxaca.