>>Al menos 103 personas, incluidos niños y mujeres, mueren en ataques en el norte de Gaza, mientras la ONU denuncia la crisis humanitaria.
Enlace de la Costa
Gaza, 15 de mayo de 2025 – Más de 100 personas murieron y decenas resultaron heridas en los últimos bombardeos israelíes en Gaza, confirmaron las autoridades palestinas. El ataque ocurrió este jueves en el norte de la franja, particularmente en la zona de Jabalia, donde varias viviendas fueron destruidas. Según el vocero de la agencia de defensa civil palestina, Mahmud Basal, al menos 103 personas perdieron la vida debido a los bombardeos.
El hospital Indonesio de Gaza informó que entre los fallecidos se encontraban 22 niños y 15 mujeres. El cercano hospital al-Awda también reportó la recepción de los cuerpos de otras nueve personas, siete de ellas menores de edad. Las víctimas mortales fueron sorprendidas mientras dormían, víctimas de una serie de ataques aéreos lanzados por Israel durante la noche.
Un residente de la zona, Hadi Moqbel, relató a la agencia Reuters cómo varios miembros de su familia murieron durante el bombardeo. “Dispararon dos cohetes, nos dijeron que la casa de Moqbel había sido alcanzada. Al llegar, vimos restos de cuerpos en el suelo, niños muertos, una mujer muerta y un bebé muerto… Tenía dos meses”, detalló Moqbel.
Este ataque aéreo por parte de Israel fue parte de una respuesta a los lanzamientos de cohetes provenientes de Gaza, registrados el martes pasado. Según el ejército israelí, las fuerzas israelíes atacaron posiciones de Hamás y la Yihad Islámica Palestina en el norte de Gaza.
Sin embargo, los residentes de la zona y videos grabados por activistas muestran la magnitud de la violencia, con imágenes de llamas iluminando el cielo y cuerpos cubiertos en sudarios blancos en los hospitales. Las explosiones se sintieron durante toda la noche, haciendo eco del sufrimiento y la desesperación de la población civil.
La situación en Gaza sigue empeorando, con hospitales enfrentando serias dificultades para atender a los heridos debido a la escasez de suministros médicos y combustible para los generadores de electricidad. El director del hospital al-Awda relató a la BBC que varias de sus instalaciones fueron cerradas debido a estos problemas logísticos, mientras los hospitales se veían desbordados por la cantidad de personas heridas.
La crisis humanitaria en Gaza se agrava cada vez más. Según la ONU, el acceso a agua potable es extremadamente limitado, y los mercados han quedado vacíos de productos esenciales. Los pocos artículos disponibles se venden a precios que muchos no pueden permitirse. Mai Elawawda, de la organización Medical Aid for Palestinians, calificó el futuro de Gaza como “absolutamente desolador”, destacando la extrema hambruna, deshidratación y el desplazamiento forzado de miles de personas.
En medio de esta creciente tragedia, Naciones Unidas ha emitido fuertes críticas al gobierno israelí. El secretario adjunto para temas humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, acusó a Israel de imponer condiciones inhumanas a la población civil de Gaza, al mantener un bloqueo de 10 semanas que ha dificultado enormemente la llegada de ayuda humanitaria.
Israel ha respondido a las acusaciones, negando que sus acciones sean intencionadas y justificando el bloqueo como una medida de seguridad, al afirmar que el sistema de ayuda humanitaria ha sido utilizado por Hamás para sus fines bélicos. Sin embargo, tanto la ONU como el grupo armado han desmentido estas acusaciones.
Este ataque se produce en el contexto de un conflicto que ya ha cobrado más de 60,000 vidas en Gaza, muchas de ellas mujeres y niños. A medida que la situación se deteriora, la comunidad internacional se ve cada vez más preocupada por el bienestar de los palestinos, y por la continua violencia que azota la región.
El futuro de Gaza sigue siendo incierto. Con cada bombardeo, la población civil se enfrenta a nuevos desafíos, no solo por la violencia directa, sino también por la falta de recursos y la imposibilidad de acceder a bienes básicos. Las organizaciones humanitarias y los líderes internacionales insisten en la necesidad de una solución pacífica, pero la persistente violencia y la creciente crisis humanitaria siguen complicando cualquier intento de estabilización.
Fuente: Agencia de noticias AFP, Reuters, BBC, y ONU.