Ricardo Ortiz Esquivel
Pareciera que la historia en algunas ocasiones se repite de una u otra manera, tal vez no exactamente como sucedió, pero lleva un poco del pasado y de lo actual que vive el país.
En los últimos días he pensado, he dado vueltas y he leído un poco sobre lo que fue el Juarismo y la Guerra de Reforma. ¿Estamos volviendo a un período en donde el país estará fragmentado entre los conservadores y los liberales?
No sé, si estamos totalmente regresando al siglo XIX o es una mezcla entre el XXI y el XIX. Es muy peligroso para la sociedad mexicana estar dividida como en la época de la Guerra de Reforma, pero también para la vida política mexicana.
Los Conservadores en el Gobierno de Juárez eran aquellos que defendían la forma colonial del gobierno monárquico con privilegios especiales para las clases dominantes y el conservar la misma estructura económica de la época. Los liberales apostaban por una república con modelos nuevos, liberarse del viejo período estadal, establecer una nueva corriente, zafarse del modelo aristocrático de gobernar (fifí hoy en día), tener modelos gubernamentales basados en la igualdad, nuevas leyes y funciones más democráticas
Cabe recalcar que este cambio venía inspirado de varios movimientos que se dieron en Europa. Todas estas causas tenían un ansia de librarse de un modelo que negaba la educación, igualdad y la modernidad. La iglesia dominaba gran parte de la vida social y política del país.
Hoy en día, el presidente Andrés Manuel López Obrador nos quiere enfrascar en un divisionismo al puro estilo siglo XIX (así lo parece), en donde su gobierno y el “pueblo bueno y sabio” son liberales, los cuales luchan contra las atrocidades de la prensa que los critica y de los pasados gobiernos neoliberales que dejaron empobrecidos a nuestro país. Los conservadores son todos los críticos que no quieren un cambio al estilo obradorista, los que no quieren darle primero a los pobres o pensar de igual manera a su visión.
Hay que recordar algo y perdón por salirme del tema, pero la consecuencia de haber tenido un periodo neoliberal en México, es gracias a la mala política económica y toma de decisiones de Echeverría y López Portillo. ¿Ellos qué son según AMLO? ¿Liberales? Porque en gran medida eran conservadores y nacionalistas. Basta solo con leer la biografía de ambos.
El presidente López Obrador utiliza el Juarismo y la Guerra de Reforma, como una propaganda política y psicológica que enjuicia a todos los mexicanos.
El Juarismo estará presente en este sexenio cuando le convenga a Andrés Manuel, y cuando no le convenga, entonces, utilizará el método Lópezportillista, el cual le echa la culpa al pasado o a factores externos de su gobierno.
El mismo Plan de Desarrollo Nacional 2019-2024 tiene una mezcla de Juarismo, Cardenismo, Maderismo, Echverrismo y Lópezportillismo; pero el sello premium del Obradorismo (así tenía que ser).
López Obrador debería cuidar muy bien su apoyo al Juarismo y leer bien qué fue, porque no nos gustaría ver algunos pasados de Juárez en nuestro presidente actual.
La retórica política que está implementando López Obrador, claro que tiene un tinte Juarista muy fuerte, pero siempre lo he dicho y lo afirmo: nuestro presidente no es la copia de Juárez, sino es la copia de Echeverría y López Portillo.