
La variedad Marsellesa contribuirá a restaurar los suelos, proteger acuíferos y fortalecer la producción sustentable en la región.
Enlace de la Costa
En una acción orientada a fortalecer la reforestación y el desarrollo sustentable en comunidades de la Sierra Mazateca, la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) entregó 25 mil plantas de café variedad Marsellesa a productoras y productores del municipio Mazatlán Villa de Flores.
Este ejemplar de cafeto es reconocido por su alta productividad, resistencia a enfermedades y su capacidad de adaptación a las condiciones climáticas de la región, lo que lo convierte en una opción viable tanto para la recuperación ambiental como para el impulso económico de las comunidades locales.
Durante la entrega, la directora general de Coesfo, Magdalena María Coello Castillo, subrayó que este tipo de iniciativas forman parte de una estrategia integral que busca combinar la agricultura con prácticas forestales responsables. “Cada planta entregada representa una oportunidad para fortalecer la economía local, proteger los bosques y mantener viva la vocación productiva de las comunidades”, expresó.
La funcionaria también señaló que los sistemas agroforestales como el cultivo del café bajo sombra permiten conservar la cobertura vegetal, mejorar la infiltración del agua, y proteger el suelo contra la erosión, beneficios cruciales en zonas de alta biodiversidad y riesgo ecológico como la Sierra Mazateca.
La entrega de estas plantas forma parte de una política ambiental impulsada por el Gobierno de Oaxaca, encabezado por Salomón Jara Cruz, bajo el proyecto denominado Primavera Oaxaqueña. Esta estrategia busca articular el bienestar social con la sustentabilidad ambiental, promoviendo prácticas productivas responsables que aseguren un desarrollo más justo, verde y duradero.
La distribución del café Marsellesa es vista como un paso importante hacia una producción agrícola sostenible, ya que permite que las comunidades continúen generando ingresos sin comprometer sus recursos naturales, integrando conocimiento tradicional con prácticas modernas de conservación.
Fuente:
Comisión Estatal Forestal de Oaxaca (Coesfo)