
>>Las instalaciones de CIVAC en Morelos y Aguascalientes 2 podrían cesar operaciones antes de 2027, según medios especializados.
Enlace de la Costa
México en la mira del plan Re:Nissan
En el marco de su plan de reestructuración global denominado Re:Nissan, la automotriz japonesa evalúa cerrar dos de sus plantas de producción en México: la histórica planta CIVAC en Cuernavaca, Morelos, y la planta Aguascalientes 2 (COMPAS), como parte de una estrategia para enfrentar su crisis financiera y reposicionarse frente a los retos del mercado internacional.
Según un reporte del medio especializado Automotive News, la decisión forma parte del anuncio realizado por Nissan en mayo pasado, donde confirmó el cierre de siete de sus 17 plantas a nivel mundial antes de 2027, aunque sin especificar en ese momento cuáles serían. Posteriormente, se confirmó el cierre de instalaciones en Japón (Oppama), Argentina (Córdoba) e India.
El fin de una era en Cuernavaca
La planta CIVAC —la primera de Nissan fuera de Japón y con más de 60 años de historia— se perfila para cerrar operaciones antes de marzo de 2027, debido a que ha sido considerada obsoleta y costosa de mantener ante el entorno financiero actual. Esta instalación ha sido clave para la producción de modelos como el Tsuru, Versa y la pick-up NP300, entre otros.
El futuro de COMPAS en Aguascalientes también es incierto
Asimismo, se contempla el cierre de la planta Aguascalientes 2 (COMPAS), donde Nissan compartía operaciones con Infiniti y Mercedes-Benz. La producción de los modelos Infiniti QX50 y QX55 terminará a finales de 2025, mientras que Mercedes-Benz cesará su línea en el primer trimestre de 2026.
Mensaje contradictorio desde Nissan América Latina
En contraste, en marzo pasado, Guy Rodríguez, presidente de Nissan América Latina, aseguró que la marca consolidaría su producción de pick-ups en la planta CIVAC, como parte de una estrategia para fortalecer su operación regional. Destacó que las plantas de Aguascalientes (A1, A2 y Powertrain), CIVAC C2 y la planta de Resende, en Brasil, seguirían operando con normalidad.
Consultada por El Economista, la compañía afirmó que aún no hay decisiones definitivas respecto al cierre de plantas, más allá de las tres ya anunciadas, y aseguró que mantendrán la transparencia con sus partes interesadas.
Reestructuración global, despidos y cierre de plantas
El plan Re:Nissan contempla además una reducción de hasta 20,000 puestos de trabajo en todo el mundo para 2027. La automotriz busca renovar su estructura productiva, enfocándose en centros de manufactura más modernos, eficientes y con capacidad de adaptación a nuevas tecnologías, como la electrificación.
Fuente:
Automotive News, El Economista, Nissan Global, Comisión Nacional del Agua (Conagua)