
>>Con 34 contagios en el estado, Servicios de Salud refuerza acciones y llama a la participación ciudadana.
Enlace de la Costa
San Juan Bautista Tuxtepec, Oax. – Ante el incremento de lluvias y el riesgo sanitario que representa la proliferación del mosquito Aedes aegypti, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) inició el tercer operativo del año contra el dengue en el municipio de Tuxtepec, donde se concentra el mayor número de casos en la entidad.
De acuerdo con el corte de la semana epidemiológica número 26, se han confirmado cuatro nuevos casos en Oaxaca, con lo que el total asciende a 34 contagios: 10 de Dengue No Grave (DNG), 21 de Dengue con Signos de Alarma (DCSA) y tres de Dengue Grave (DG). Hasta el momento, no se reportan defunciones.
Por instrucción del gobernador Salomón Jara Cruz y del titular de los SSO, Efrén Emmanuel Jarquín González, un equipo de 60 personas del programa de vectores fue desplegado para realizar nebulización y control larvario en más de 15 mil viviendas del municipio.
El operativo se desarrolla con visitas domiciliarias en las colonias: Ex Normal, Hidalgo, Santa Clara, Centro, La Piragua, María Luisa, Lázaro Cárdenas, Santa Fé, El Reencuentro y Víctor Bravo Ahuja.
El personal de salud, debidamente identificado, aplicará VectoBac (un larvicida biológico), brindará información sobre prevención del dengue y ofrecerá recomendaciones para el manejo adecuado del agua en los hogares.
La Jurisdicción Sanitaria 3 Tuxtepec concentra 15 de los 34 casos confirmados. Le siguen Valles Centrales con seis, Istmo y Costa con cinco cada una, Mixteca con tres y la Sierra sin casos registrados.
Del total de contagios, 22 corresponden a hombres y 12 a mujeres.
SSO enfatiza que la colaboración ciudadana es fundamental para cortar la cadena de transmisión. Por ello, se exhorta a la población a:
Mantener patios limpios y libres de criaderos
Lavar, tapar, voltear o eliminar recipientes que almacenen agua
Retirar cacharros y objetos inservibles
Permitir el ingreso del personal de salud y seguir sus indicaciones
Estas acciones simples, sumadas a la estrategia institucional, pueden evitar enfermedades y proteger la salud pública durante la temporada de lluvias.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) – Dirección General de Epidemiología