>>Gobierno estatal y Sedatu impulsan acceso a vivienda digna con inversión superior a 41 mil millones de pesos.
Enlace de la Costa
Arranca Programa Vivienda para el Bienestar en Oaxaca
San Jacinto Amilpas, Oax.- El Gobierno del Estado de Oaxaca y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) dieron inicio oficial al Programa Vivienda para el Bienestar, una ambiciosa estrategia nacional que contempla la construcción de 71 mil 200 viviendas en la entidad. La inversión destinada supera los 41 mil millones de pesos, y busca garantizar el derecho a una vivienda digna, accesible y sustentable para las familias oaxaqueñas.
El evento de arranque fue encabezado por el gobernador Salomón Jara Cruz y la secretaria de la Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, en el municipio de San Jacinto Amilpas, donde se colocó la primera piedra de este megaproyecto social.
Como punto de partida, se construirán 50 casas unifamiliares de 60 metros cuadrados y un prototipo habitacional de 40 metros cuadrados diseñado especialmente para jóvenes que estudian y trabajan. Estas primeras viviendas estarán ubicadas en un terreno de 1.37 hectáreas, donado por el municipio, conocido como Escuela Secundaria General Andrés Henestrosa.
Durante su intervención, el gobernador Jara Cruz subrayó que este programa representa una nueva etapa de prosperidad para Oaxaca, resultado de la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la coordinación con diversas dependencias federales.
“La vivienda adecuada y accesible es un derecho que debemos garantizar a cada oaxaqueña y oaxaqueño”, expresó el mandatario estatal.
Además del beneficio directo a las familias, el programa contempla efectos económicos positivos: generación de empleos, reactivación de la economía local e incremento en la demanda de bienes y servicios. El ordenamiento territorial también forma parte del proyecto, con el fin de evitar la expansión urbana desordenada y asegurar el acceso a servicios públicos.
El Gobierno del Estado ha identificado 44 predios distribuidos en 283 municipios, lo que representa una superficie de 323 hectáreas disponibles para las distintas etapas del programa.
Edna Vega, titular de Sedatu, detalló que Oaxaca será el segundo estado del país con mayor número de acciones de vivienda dentro de este programa, que considera a la vivienda no como una mercancía, sino como un derecho constitucional.
Para facilitar el acceso, se contempla un esquema mixto. Las personas derechohabientes podrán participar mediante Infonavit y Fovissste. Para quienes no cuenten con estos beneficios laborales, el acceso será gestionado a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
Rodrigo Chávez Contreras, director de Conavi, informó que el modelo de atención será directo, sin intermediarios, mediante asambleas informativas y módulos de registro en las zonas seleccionadas.
Además, se otorgarán créditos subsidiados con tasa de interés cero. Cada solicitante será evaluado mediante un estudio socioeconómico para determinar su capacidad de pago y establecer mensualidades accesibles.
Con este programa, se espera transformar la vida de miles de personas en Oaxaca, ofreciendo condiciones más justas para el desarrollo familiar y comunitario. El proyecto representa una apuesta por la equidad territorial y el bienestar duradero.
Fuente:
Gobierno del Estado de Oaxaca, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), 30 de junio de 2025.