
>>Gobierno de Oaxaca prioriza comunidades afectadas para rehabilitar viviendas y proteger a las familias.
Enlace de la Costa
Entrega de láminas para reparar techumbres en la Costa oaxaqueña
Oaxaca de Juárez, Oax., 30 de junio de 2025 — En respuesta a los daños ocasionados por el huracán Erick, la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (SIC) inició la distribución de 9 mil 352 láminas destinadas a la reparación de techos en la región Costa de Oaxaca. Esta acción forma parte de la estrategia impulsada por el gobernador Salomón Jara Cruz para apoyar a las comunidades más afectadas y restablecer condiciones dignas para las familias.
La entrega prioriza a las zonas con mayores daños, beneficiando a 668 viviendas que sufrieron desprendimientos o afectaciones graves en sus techumbres, garantizando así protección contra las inclemencias del clima.
El titular de la SIC, Carlos Vichido Hernández, explicó que el operativo arrancó con dos rutas específicas para atender las comunidades de La Noria, Minindaca, y Minitán en el municipio de Santiago Pinotepa Nacional, así como el municipio de Santa María Cortijo. Estas localidades fueron identificadas como las más afectadas por el fenómeno meteorológico.
“Para nosotros es muy importante estar en las comunidades porque tenemos la oportunidad de ayudarles, de brindarles apoyo en estos momentos difíciles que están viviendo”, destacó Vichido Hernández.
Además de la entrega de láminas, el personal de la SIC ha retirado más de 195 toneladas de acero y escombro en los lugares afectados, preparando el terreno para la rehabilitación de espacios públicos y viviendas. Este trabajo integral busca mejorar las condiciones de habitabilidad y seguridad para los habitantes de la Costa.
El funcionario enfatizó que el recorrido por las comunidades continuará para asegurar que la ayuda llegue directamente a quienes más lo necesitan, sin intermediarios, reforzando el compromiso del Gobierno de Oaxaca con la población.
Esta acción forma parte de un plan mayor para la recuperación y reconstrucción de la Costa oaxaqueña tras el paso de Erick, bajo la premisa de que la población tenga acceso a condiciones de vida dignas y protegidas, fortaleciendo la resiliencia comunitaria ante futuros eventos climáticos.
Fuente:
Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones de Oaxaca, Gobierno del Estado de Oaxaca, 30 de junio de 2025.