
El 11 de julio, adultos mayores de todo el estado celebrarán la diversidad cultural con música, danza y tradición en la Plaza de la Danza.
Enlace de la Costa
El próximo 11 de julio se llevará a cabo la segunda edición de la Guelaguetza de personas mayores “Toz Nakchho”, organizada por el Sistema DIF Oaxaca. El evento tendrá lugar en la Plaza de la Danza a las 16:00 horas, como parte del programa “Julio, Mes de la Guelaguetza 2025”.
La celebración reunirá a personas mayores que participan en clubes y casas de día de distintas regiones del estado, quienes compartirán con el público la riqueza del folclor oaxaqueño a través de danzas tradicionales como la Flor de Piña, el Jarabe Mixteco, chilenas de la Costa y sones del Istmo, entre otros.
Antes de la presentación principal, se realizará una calenda a las 15:00 horas. El recorrido partirá del jardín Madero y concluirá en la Plaza de la Danza, anunciando con alegría y música el inicio de esta fiesta comunitaria.
“Toz Nakchho”, que en zapoteco significa “somos uno”, representa un esfuerzo por visibilizar a las personas mayores como agentes activos de la cultura viva de Oaxaca. Esta actividad forma parte del compromiso institucional por fomentar el envejecimiento saludable a través de espacios inclusivos, de recreación y convivencia.
Desde el DIF Oaxaca, se reconoce el valor de este grupo etario como portadores de la memoria colectiva y promotores del legado cultural, promoviendo la transmisión intergeneracional de saberes mediante el arte, el baile y la música tradicional.
La programación contempla la participación de representantes de municipios como Guadalupe Etla, Santiago Etla, San Pablo Etla, San Agustín Etla, San Lorenzo Cacaotepec, San Pablo Huitzo, Tlalixtac de Cabrera, San Pedro Totolápam, San Pedro Tidaá, San Juan Bautista Tuxtepec, San Sebastián Tutla, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa María Tonameca y Oaxaca de Juárez.
El repertorio incluirá piezas emblemáticas como La Sandunga, El Guajolote de Miahuatlán, Fandanguito, Mujer Oaxaqueña, y la Danza de Las Mascaritas, así como jarabes del Valle, la Sierra Mixe y la región Ejuteca.
Con esta segunda edición, la Guelaguetza de personas mayores se consolida como un encuentro que honra la diversidad cultural de Oaxaca y fortalece el tejido social a través del respeto y la inclusión.
La invitación está abierta al público general para sumarse a esta fiesta que celebra la vida, la tradición y la identidad de las y los adultos mayores oaxaqueños.
Fuente:
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca.