
>>La estrategia busca elevar la tasa de supervivencia del 52 al 70 % mediante el diagnóstico oportuno en el primer nivel de atención.
Enlace de la Costa
Ciudad de México.– En el marco del “Miércoles de Salud” realizado en Palacio Nacional, el secretario de Salud, David Kershenobich, anunció la implementación del Protocolo Nacional para la Detección Temprana de Cáncer en Niñas, Niños y Adolescentes, una estrategia dirigida a mejorar significativamente la supervivencia de pacientes menores de edad con esta enfermedad.
El objetivo principal del protocolo es aumentar la capacidad diagnóstica de los médicos de primer contacto, quienes ahora deberán estar especialmente atentos a signos y síntomas de alerta como:
Sudoración excesiva, especialmente nocturna
Pérdida de peso inexplicable y fatiga persistente
Alteraciones visuales como pupila blanca y desviación ocular
Con estas acciones, se espera elevar la tasa de supervivencia del 52 al 70 por ciento, acercando a México a los estándares internacionales en oncología pediátrica.
En otro anuncio relevante, el secretario de Salud, Eduardo Clark, informó que 954 claves de medicamentos ya fueron reasignadas, luego de la cancelación de la licitación original por irregularidades y compras a sobrecosto. A partir de hoy, las instituciones de salud pueden formalizar contratos y comenzar a solicitar insumos.
Además, 737 medicamentos adicionales están en proceso de asignación mediante subastas inversas, con el objetivo de garantizar transparencia y mejores precios. Estas claves se adjudicarán antes del 26 de mayo, tras detectar incumplimientos sistemáticos por parte de proveedores previos.
“La compra eficiente de medicamentos no solo garantiza el abasto, también protege los recursos públicos”, aseguró Clark.
Finalmente, se dio a conocer que la Primera Semana Nacional de Vacunación superó la meta en un 142 %, lo que representa una cobertura histórica y una respuesta positiva por parte de la población. Esta campaña incluyó inmunización contra enfermedades prevenibles como sarampión, rubéola, tuberculosis y poliomielitis, principalmente en zonas rurales y marginadas.
Las autoridades sanitarias destacaron que estos logros forman parte del fortalecimiento integral del sistema de salud, con énfasis en la prevención, el abasto de medicamentos y la mejora continua de los servicios médicos en todo el país.
Fuente:
Secretaría de Salud, conferencia “Miércoles de Salud” en Palacio Nacional, 14 de mayo de 2025.