
>>El apoyo busca fortalecer la educación intercultural y revitalizar las lenguas originarias en zonas rurales de Oaxaca.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax., 12 de mayo de 2025.– El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) dio inicio este lunes al proceso de entrega de becas correspondientes al periodo enero-abril de 2025, dirigidas a jóvenes incorporados a la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena (ENIDMI), una iniciativa educativa que busca fortalecer la formación de docentes en comunidades originarias del estado.
El director general del IEEPO, Emilio Montero Pérez, destacó que este apoyo es resultado de la coordinación entre el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). El funcionario subrayó que esta acción responde a una demanda histórica en Oaxaca: contar con maestras y maestros que hablen las lenguas indígenas y comprendan el contexto cultural de sus comunidades.
El proceso de pago se lleva a cabo en distintos puntos del estado, de acuerdo con un calendario regional. Este lunes, jóvenes provenientes de los Valles Centrales, Sierra de Juárez y Sierra Sur recibieron atención en la Pagaduría de San Felipe del Agua; mientras que en Huajuapan, se atendió a los becarios de la región Mixteca.
La programación continúa este martes 13 de mayo, con los estudiantes del Istmo y la Costa, y concluirá el miércoles 14 con los beneficiarios del Papaloapan y la Sierra de Flores Magón (antes Cañada). Los pagos se realizan en las Delegaciones de Servicios Regionales correspondientes, en un horario de 9:00 a 15:00 horas.
En el marco de la llamada “Primavera Oaxaqueña”, el gobierno estatal ha dado prioridad a proyectos educativos que atiendan la diversidad cultural y lingüística del estado. Bajo esta estrategia, los becarios de la ENIDMI prestan servicio como docentes en escuelas públicas de educación inicial, preescolar y primaria en sus propias comunidades, muchas de ellas ubicadas en zonas rurales o de difícil acceso.
Este modelo no solo permite su formación profesional en un entorno real, sino que también contribuye a la revitalización de lenguas indígenas y variantes dialectales que forman parte del legado de los pueblos originarios.
“La enseñanza en la lengua materna y el conocimiento del entorno sociocultural son fundamentales para mejorar la calidad educativa y fortalecer la identidad de nuestras comunidades”, afirmó Emilio Montero.
Con esta acción, el IEEPO refrenda su compromiso con la educación intercultural bilingüe, la inclusión y la justicia educativa para las y los jóvenes de Oaxaca.
Fuente:
Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), comunicado oficial del 12 de mayo de 2025.