
>> Conapred ofrecerá talleres virtuales gratuitos en Querétaro para prevenir homofobia, transfobia y otras formas de violencia
Enlace de la Costa
En el marco del Día Internacional y Nacional Contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) impartirá una capacitación virtual gratuita dirigida a juventudes queretanas y estudiantes de nivel medio superior y superior. La formación, enfocada en diversidad sexual, inclusión y no discriminación, se realizará del 12 al 25 de mayo a través del programa educativo en línea Conéctate por la igualdad, diversidad e inclusión.
El anuncio fue realizado por las organizaciones SOS Discriminación Internacional Querétaro y el Observatorio Juvenil por la No Discriminación Querétaro (OJQ), quienes detallaron que el objetivo es prevenir actitudes discriminatorias que afectan a personas de la comunidad LGBTQ+, a través de la educación y la sensibilización social.
Participan universidades y preparatorias públicas
Entre las instituciones participantes destacan el Tecnológico Nacional de México, campus Querétaro; la Universidad Autónoma de Querétaro; la Universidad Aeronáutica en Querétaro; la Universidad Politécnica de Querétaro; el CETIS 105 y el CBTIS 118. Las sesiones estarán dirigidas principalmente a jóvenes, quienes actuarán como agentes de cambio en sus entornos escolares, familiares y comunitarios.
Además de la capacitación, las juventudes involucradas organizarán una campaña informativa bajo el lema “de joven a joven”, para promover el respeto al derecho constitucional a la no discriminación.
Las juventudes antidiscriminatorias señalaron que la educación es una herramienta clave para erradicar lo que consideran “un cáncer cultural”: la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia. En ese sentido, recordaron cifras del informe 2024 de The Trevor Project, organización especializada en salud mental y prevención del suicidio para juventudes LGBTQ+.
De acuerdo con la encuesta aplicada en México a más de 10,000 jóvenes, el 70% de los encuestados reportó haber sufrido discriminación, una de cada tres personas LGBTQ+ entre 13 y 24 años intentó suicidarse, y un 77% relacionó esa situación con conflictos familiares. Además, el 60% identificó el ambiente escolar como una de las causas principales, y un 28% dijo haber sido amenazado o agredido físicamente por su orientación sexual o identidad de género.
Un dato alarmante: el 14% de las juventudes encuestadas afirmó haber sido expulsado de su hogar o haber tenido que huir por rechazo familiar.
Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro, celebró la participación activa de las juventudes en la promoción de la igualdad. “Formarse para educar a otros es un acto de valentía y compromiso social”, expresó. También reconoció el papel del Conapred y agradeció a su presidenta, Claudia Oliva Morales Reza, por ampliar el acceso a las capacitaciones virtuales.
“El respeto a la diversidad es la base para una sociedad pacífica e incluyente. La educación sin discriminación dentro y fuera del aula es fundamental para erradicar cualquier forma de violencia”, concluyó Ramos Gutiérrez.
Fuente: Comunicado oficial de SOS Discriminación Internacional Querétaro y Observatorio Juvenil por la No Discriminación Querétaro (mayo 2025).