
>>Más de 80 personas colaboraron con Coesfo para sofocar el fuego en la agencia de San Juan Monte Flor.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax.— La Comisión Estatal Forestal (Coesfo) informó este 17 de abril que se logró controlar el incendio forestal registrado en San Juan Monte Flor, agencia del municipio de San Juan Tamazola, gracias a la intervención de su brigada con sede en Santa María Mixtequilla y al apoyo solidario de más de 80 personas de la comunidad.
Las labores de control se centraron en la elaboración de brechas cortafuego, una estrategia efectiva para evitar que las llamas se propaguen a otras zonas boscosas. Los trabajos fueron coordinados entre el personal estatal y los habitantes del lugar, quienes participaron de manera voluntaria para proteger su entorno natural.
Una vez controlado el incendio, la zona afectada fue entregada a las autoridades municipales, quienes, en conjunto con personas pobladoras y comuneras, mantienen recorridos de vigilancia para evitar una posible reactivación del fuego. Este tipo de acciones comunitarias son fundamentales para garantizar que los incendios no resurjan tras el control inicial.
Hasta el momento, no se ha reportado una estimación oficial sobre la superficie afectada, aunque se destaca que la pronta respuesta permitió contener los daños de manera efectiva.
La Coesfo exhortó a la ciudadanía a mantenerse alerta y reportar de inmediato cualquier columna de humo o señal de incendio forestal. Para ello, puso a disposición los números telefónicos 951 503 2166 y 951 503 2537, así como los números de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la línea de emergencias 911.
Este incendio se suma a otros que suelen registrarse en la temporada de calor, cuando las condiciones climáticas —como altas temperaturas, viento y sequía— favorecen la propagación del fuego en áreas naturales.
La participación comunitaria y la coordinación institucional siguen siendo clave en la lucha contra los incendios forestales en Oaxaca, un estado con alta vulnerabilidad en esta materia por su riqueza ambiental y diversidad ecosistémica.
Fuente:
Comisión Estatal Forestal de Oaxaca (Coesfo)