La intervención busca preservar estos ejemplares emblemáticos, reconocidos por su valor ecológico y cultural desde 2009.
Enlace de la Costa
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, llevó a cabo este lunes una intervención fitosanitaria en los dos árboles emblemáticos ubicados en el atrio del templo de San Matías Jalatlaco. Estos árboles, conocidos popularmente como Coquitos, están catalogados como Árboles Notables en Oaxaca desde 2009, destacándose por su importancia ecológica, cultural e histórica.
La acción se realizó en coordinación con el municipio de Oaxaca de Juárez, y consistió en una poda especializada para mejorar la salud de los árboles, que son considerados símbolos de la comunidad y un referente en la cultura oaxaqueña. Los ejemplares, que tienen los registros AHNE-IEEO-18 y AHNEO-IEEO-19, fueron sometidos a un saneamiento para eliminar ramas enfermas y aquellas infestadas por plantas parásitas, conocidas localmente como “muérdago”.
La poda fitosanitaria fue ejecutada por personal técnico especializado, quien realizó un corte selectivo para eliminar los elementos que representaban una amenaza para la vitalidad de los árboles. Con esta intervención, el Gobierno del Estado busca garantizar la conservación de estos ejemplares, asegurando su longevidad y su integridad dentro del ecosistema urbano que rodea el templo.
Los árboles, que presentan una altura aproximada de 17.3 metros, un diámetro de copa de 27.6 metros y un diámetro de tronco de 1.05 metros, continúan siendo una parte esencial del paisaje de San Matías Jalatlaco, y simbolizan la identidad de la región. Estos Coquitos no solo ofrecen un beneficio ecológico al ambiente, sino que también tienen un valor sentimental para la comunidad, que los ve representados en su arte, música y folclore.
La conservación de los Árboles Notables, como los de San Matías Jalatlaco, es parte de un esfuerzo continuo por preservar el patrimonio natural y cultural de Oaxaca. Estos árboles son testigos del paso del tiempo y de los cambios que ha vivido la ciudad, y continúan siendo elementos de inspiración en la vida diaria de la comunidad.
El Gobierno de Oaxaca reafirma su compromiso con la preservación de su biodiversidad y el fortalecimiento de su identidad cultural a través de acciones como esta, que permiten la conservación de los recursos naturales de la región.
Fuente:
Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad del Gobierno del Estado de Oaxaca.