
Se brindan servicios integrales de atención a personas con VIH, con un enfoque en prevención y tratamiento.
Enlace de la Costa
El Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) Oaxaca ha reportado 163 nuevos casos de personas diagnosticadas con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) durante el primer trimestre de 2025. De este total, 158 corresponden a nuevos ingresos, es decir, personas que acudieron al centro para realizarse pruebas rápidas, de las cuales, después de un estudio confirmatorio (carga viral CD4), han iniciado su tratamiento médico. Además, cinco personas no continuaron con el tratamiento en el centro.
El CAPASITS también informó que seis mujeres embarazadas se encuentran bajo tratamiento para evitar la transmisión del VIH de madre a hijo. En total, 7,030 personas están bajo tratamiento antirretroviral en el centro, recibiendo consultas médicas y medicamentos bimestral o trimestralmente. Desde su apertura en 1986, el centro ha acumulado 9,876 expedientes activos de personas que viven con el VIH.
El encargado del CAPASITS, Leonardo Garrido Mingüer, destacó que todos los servicios ofrecidos por el centro son gratuitos, a excepción de aquellos que ya están afiliados a instituciones de seguridad social como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el ISSSTE, o la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), entre otras. La atención incluye pruebas rápidas, consulta médica, así como Profilaxis Pre Exposición al VIH (PrEP) y Profilaxis Post Exposición al VIH (PEP), con un horario de atención que varía según el servicio.
CAPASITS aclaró que el estado de indetectabilidad en personas que siguen tratamiento médico no significa una cura, sino que indica que el tratamiento ha logrado controlar el virus, reduciendo su carga viral a niveles bajos y disminuyendo la posibilidad de transmisión. No obstante, se sigue recomendando el uso de condón en todas las relaciones sexuales como medida de prevención.
Los servicios del CAPASITS están disponibles de lunes a viernes, con horarios específicos para pruebas rápidas (11:00 a 14:00 horas), laboratorio (8:00 a 11:00 horas), consulta externa (8:00 a 15:00 horas), y atención de prevención (PrEP y PEP) de 8:00 a 14:00 horas.
Fuente:
Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) Oaxaca.