>>Con microcréditos de 5 mil pesos, el Gobierno de Oaxaca busca apoyar a 9,500 mujeres trabajadoras por cuenta propia en situación de vulnerabilidad.
Enlace de la Costa
Santa Cruz Xoxocotlán, Oax. – El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, presentó oficialmente el programa Mujeres de la Primavera, una iniciativa social que tiene como objetivo mejorar la inclusión económica y productiva de las mujeres oaxaqueñas. A través de este programa, se beneficiará a 9,500 mujeres trabajadoras por cuenta propia, especialmente aquellas con ingresos menores a los de un hogar en situación de pobreza extrema.
Este esquema de apoyo arrancará en el marco del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo, y consistirá en el otorgamiento de microcréditos de 5 mil pesos, con una tasa de interés del 0% y un plazo de recuperación de seis meses, incluyendo un mes de gracia para el primer pago. Estos créditos están destinados a fortalecer los emprendimientos y proyectos productivos de las mujeres, impulsando el autoempleo en diversas regiones del estado.
“El objetivo de este programa es claro: que nadie se quede atrás, que todas las mujeres, sin importar su condición, tengan las herramientas necesarias para salir adelante. Estos apoyos se entregan directamente, sin intermediarios, para garantizar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan”, afirmó Jara Cruz.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), Vilma Martínez Cortés, destacó que este programa busca transformar la realidad de las oaxaqueñas, reconociendo su papel fundamental en la economía y el desarrollo social del estado. “El Gobierno de la Primavera Oaxaqueña tiene el firme propósito de cambiar la vida de las mujeres en Oaxaca, forjando un futuro lleno de oportunidades”, dijo Martínez Cortés.
El programa Mujeres de la Primavera está dirigido a mujeres mexicanas, residentes en Oaxaca, trabajadoras por cuenta propia que cuenten con ingresos bajos. La convocatoria estará abierta desde el 8 de marzo hasta el 31 de julio de 2025. Las interesadas podrán presentar su solicitud en los Módulos Bienestar de las distintas regiones del estado, y deberán entregar una serie de documentos, como:
Solicitud de microcrédito
Carta compromiso
Cuestionario socioeconómico
Carta de aceptación y manifestación de ingresos del aval
Acta de nacimiento
Clave Única de Registro de Población (CURP) verificada
Credencial para votar vigente
Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
El trabajo territorial de Sebienti permitirá que las mujeres de todas las regiones de Oaxaca accedan a este beneficio, garantizando una cobertura amplia y eficaz.
Fuente:
Comunicado de prensa del Gobierno del Estado de Oaxaca.