
> Magistrados, jueces y autoridades locales aportan sus propuestas para una Carta Magna inclusiva y moderna para Oaxaca.
Enlace de la Costa
Santa Lucía del Camino, Oax.
En un significativo paso hacia la construcción de una nueva Constitución para Oaxaca, autoridades jurisdiccionales, tanto federales como locales, se unieron para compartir sus reflexiones y propuestas en el encuentro temático “Justicia Constitucional local”. Este evento, celebrado en el Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), forma parte del proceso que busca redactar la primera Carta Magna de la entidad que se realice por la vía pacífica, a diferencia de las tres anteriores, nacidas de movimientos armados.
Una nueva Carta Magna para Oaxaca
El consejero jurídico del estado, Geovany Vásquez Sagrero, resaltó la importancia histórica de este proceso, destacando que el objetivo es escuchar las voces de todos los sectores sociales de las ocho regiones del estado. “Este ejercicio de construcción será único, pues se llevará a cabo sin el uso de la violencia, con el respaldo de especialistas que conocen los vacíos y las lagunas que afectan a nuestra Carta Magna actual”, afirmó Vásquez Sagrero.
Propuestas y aportaciones clave
El evento reunió a destacadas figuras del ámbito judicial, como la magistrada presidenta del Poder Judicial del Estado de Oaxaca (PJEO), Berenice Ramírez Jiménez, quien subrayó que la nueva Constitución debe reflejar valores fundamentales como la justicia social, la equidad y la inclusión. En ese sentido, propuso garantizar los derechos de los grupos vulnerables y establecer mecanismos de participación ciudadana para hacer frente a los retos sociales actuales.
Por su parte, Raymundo Chagoya Villanueva, presidente municipal de Oaxaca de Juárez, enfatizó que la nueva estructura jurídica debe ser accesible y debe responder a las diversas realidades de la población oaxaqueña. Aportó la necesidad de que el marco legal contemple principios de pluralidad, igualdad y justicia para todos los sectores.
Perspectivas innovadoras para el futuro de Oaxaca
La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), Elizabeth Bautista Velasco, recordó la importancia de mantener viva la memoria histórica del pueblo oaxaqueño, invitando a todos los ciudadanos a involucrarse en este proceso colectivo de construcción de la nueva Carta Magna.
Además, se discutieron propuestas innovadoras como la especialización del sistema de justicia, el establecimiento de un derecho humano a la buena administración pública, la implementación de mecanismos de justicia con perspectiva de género y la inclusión de la inteligencia artificial en la administración de justicia. También se mencionó la posibilidad de incluir un parlamento indígena y la importancia de juzgar con perspectiva de infancia, lo cual sería un avance importante en la inclusión de derechos humanos.
Desorden en el marco jurídico actual
Raúl Ávila Ortiz, secretario técnico de la Comisión Estatal para la Conmemoración del Bicentenario de la Primera Constitución de Oaxaca, destacó que el marco jurídico vigente es confuso, lo que dificulta su interpretación y aplicación. “En un estado con una sociedad tan compleja, es necesario crear un nuevo documento que sea el mejor del país”, afirmó Ávila Ortiz.
Un proceso abierto a la participación ciudadana
Para concluir, el consejero jurídico Geovany Vásquez Sagrero se mostró optimista sobre los avances de la iniciativa, resaltando que cada intervención en los foros de consulta es valiosa. Invitó a la ciudadanía oaxaqueña a seguir participando activamente en este proceso de consulta y contribución para dar forma a una Constitución que refleje las aspiraciones de todos los sectores de la sociedad.
Fuente: Consejería Jurídica y Asistencia Legal del Estado de Oaxaca.