
>Con el objetivo de disminuir la mortalidad materna y perinatal en Oaxaca, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) llevaron a cabo una jornada de capacitación dirigida a parteras tradicionales.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax.
Con el objetivo de disminuir la mortalidad materna y perinatal en Oaxaca, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Jurisdicción Sanitaria Uno de Valles Centrales, llevaron a cabo una jornada de capacitación dirigida a parteras tradicionales. Esta iniciativa busca mejorar la atención a mujeres embarazadas, fortaleciendo los conocimientos en medicina tradicional y promoviendo prácticas que favorezcan un embarazo saludable.
Fortalecimiento de la atención en comunidades
Durante el evento, la jefa Jurisdiccional de la región, Aurelia Guerra Martínez, resaltó la relevancia de la medicina tradicional en las comunidades oaxaqueñas y la necesidad de fortalecer las habilidades de las parteras para garantizar una atención segura.
La funcionaria subrayó que, bajo la instrucción del titular de los SSO, Efrén Emmanuel Jarquín González, se busca mejorar los estándares de atención mediante la coordinación entre parteras, personal médico y unidades de salud. Esta colaboración es esencial para prevenir complicaciones durante el embarazo, el parto, el puerperio y en la salud de los recién nacidos.
Unidades de salud y parteras, aliados clave
Guerra Martínez reconoció la labor fundamental que desempeñan las parteras tradicionales, especialmente en comunidades de difícil acceso, donde son una de las principales fuentes de atención prenatal. La capacitación incluyó temas como prevención de violencia sexual, familiar y de género; manejo del SARS-CoV-2 en mujeres embarazadas; la atención a embarazadas con dengue y la técnica correcta de lavado de manos, entre otros temas de salud materno-infantil.
Herramientas para mejorar la labor de las parteras
Al finalizar la jornada, cada partera recibió un kit con materiales esenciales para su labor, como cintas métricas, medicamentos, perillas nasales e insumos de limpieza. Además, las participantes fueron dotadas de una credencial oficial y un reconocimiento por su participación en el evento.
Un trabajo conjunto por la salud materna
La jefa Jurisdiccional enfatizó la importancia de que las parteras entreguen un reporte mensual a los centros de salud, para mantener un registro actualizado de las mujeres atendidas, lo que permitirá la emisión de certificados de nacimiento, la aplicación de vacunas y la realización del tamiz neonatal a los recién nacidos.
Esta capacitación es parte del esfuerzo de los Servicios de Salud de Oaxaca por reducir la mortalidad materna y perinatal, al garantizar una atención integral y de calidad tanto a las mujeres embarazadas como a los recién nacidos.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO)