
>La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos critica la medida y llama a encontrar alternativas de empleo para los afectados.
Enlace de la Costa
Chiapas
La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA) expresó su preocupación y solidaridad con los trabajadores involucrados en las peleas de gallos y las carreras de caballos en Chiapas, ante la reciente decisión del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, de suspender estas actividades como parte de un plan para mejorar la seguridad en la región. A través de su Comisionado Presidente para América Latina y el Caribe, Dr. Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, la CIDHPDA criticó la medida por considerarla abrupta e irresponsable, debido a la falta de alternativas laborales para las miles de personas que dependen de este sector.
La iniciativa del gobernador, que forma parte de un conjunto de reformas para garantizar la seguridad, incluye la suspensión de las peleas de gallos y las carreras de caballos, actividades que durante más de 50 años han sido parte integral de la identidad y economía de muchas familias chiapanecas. A pesar de que la fiscalía justifica la medida como necesaria para pacificar la región, diversos grupos del sector se han manifestado en contra, argumentando que sus actividades son familiares, seguras y reguladas.
El pasado jueves, trabajadores y empresarios del sector se manifestaron en Tuxtla Gutiérrez, rechazando la idea de que estas actividades fomenten la inseguridad. “No somos delincuentes”, expresó Efraín Rábago, presidente de la Sección Nacional de Criadores de Aves de Combate, quien señaló que las peleas de gallos generan aproximadamente 30,000 empleos directos e indirectos en diversas áreas, incluyendo fábricas de alimentos y laboratorios especializados.
El Comisionado Presidente de la CIDHPDA, Dr. Gutiérrez Yáñez, subrayó que esta medida carece de un plan de apoyo para los afectados y que, al implementarse de forma tan repentina, solo provoca daños a la dignidad humana. Además, cuestionó la falta de evidencia que respalde la idea de que la prohibición de estas actividades contribuirá a la reducción de la violencia en Chiapas. “Es una medida autoritaria que castiga a miles de trabajadores honrados sin ofrecerles alternativas viables”, comentó.
Uno de los puntos más críticos planteados por la CIDHPDA es el cuidado de los animales involucrados en las peleas y carreras. La suspensión temporal de estas actividades pone en duda cómo se garantizará su bienestar sin los ingresos generados por los espectáculos. Asimismo, se cuestiona la efectividad de la prohibición como estrategia para combatir la inseguridad, ya que las autoridades no han presentado pruebas concluyentes de que estas actividades estén vinculadas con el crimen organizado.
Gutiérrez Yáñez también remarcó que esta medida contraviene el artículo 5 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que garantiza el derecho de toda persona a dedicarse a la profesión o actividad que elija, siempre y cuando sea lícita. “El Gobierno de Chiapas está violando el libre desarrollo de las personas al impedirles trabajar en un sector que ha sido regulado y que ha contribuido al bienestar de muchas familias”, afirmó.
La CIDHPDA insistió en que, en lugar de imponer prohibiciones sin diálogo, el gobierno estatal debería fomentar mesas de trabajo y regulaciones que permitan a los trabajadores del sector encontrar soluciones viables, protegiendo tanto sus derechos laborales como el bienestar animal.
El Dr. Gutiérrez Yáñez concluyó su declaración haciendo un llamado al gobernador de Chiapas a implementar un gobierno más abierto y a tomar medidas efectivas para mejorar la seguridad en el estado, pero sin afectar a las comunidades más vulnerables. Aseguró que solo mediante un enfoque integral, que incluya el fortalecimiento de las instituciones de seguridad y la lucha contra la corrupción, se podrá lograr un verdadero Estado de Derecho en la región.
Fuente: Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA)