
>SOS Discriminación Querétaro y OJQ invitan a jóvenes a sumarse a programas locales e internacionales de voluntariado y servicio social.
Enlace de la Costa
Querétaro
A través de un comunicado, las organizaciones juveniles SOS Discriminación Internacional Querétaro y el Observatorio Juvenil por la No Discriminación Querétaro (OJQ) invitaron a las juventudes a realizar su servicio social en las mencionadas organizaciones antidiscriminatorias o bien voluntariado en diferentes países, por medio de los programas y becas de diferentes organizaciones globales, así como de redes de voluntariado internacional en temas ecológicos, sociales y culturales, que desde 2005 difunde gratuitamente SOS Discriminación Internacional Querétaro, tales como Vive México, A.C.; la Asociación Mexicana de Voluntariado Internacional A.C. (AMVIAC); Servicio Internacional para el Intercambio Juvenil (Siijuve, A.C.); entre otras.
Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro recordó que las juventudes y estudiantes que realizan su servicio social o voluntariado en dicha organización o con las demás organizaciones internacionales en el extranjero, no solo aportan propuestas de solución y aplicación de conocimientos integrales en favor los sectores más desfavorecidos a nivel local, nacional o internacional. Sino que también fortalecen sus habilidades de liderazgo pacífico e incluyente; sus habilidades interpersonales, así como de inteligencia emocional e intercultural; las habilidades blandas, tales como la comunicación, la resolución de problemas y el trabajo en equipo, que después les permitirán adaptarse a diferentes entornos laborales y trabajar eficazmente con otros seres humanos de México y de cualquier parte del mundo. Además de poder dialogar con tomadores o tomadoras de decisiones en los gobiernos y diputados o diputadas para impulsar programas, legislaciones y políticas púbicas a favor de las juventudes, la no discriminación y la no violencia”. Afirmó Ramos Gutiérrez.
En el mismo tenor, estudiantes que realizan su servicio social en SOS Discriminación Internacional Querétaro de universidades como el Tecnológico Nacional de México, Campus Querétaro; la Universidad Autónoma de Querétaro; la Universidad Politécnica de Querétaro; entre otras. Agregaron que, algo de lo que más les ha gustado de hacer su servicio social en la referida organización antidiscriminatoria “es que se hacen acciones conjuntas o actividades interinstitucionales con otras organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas, así como dependencias gubernamentales municipales, estatales y nacionales que unen los esfuerzos para ayudar a quienes más lo necesitan; empoderan a las juventudes, así como a las demás poblaciones en situación de discriminación o violencia, generando así un impacto más amplio en las acciones y la búsqueda de soluciones a las problemáticas ecológicas, sociales y culturales que vive la humanidad. Mientras que quienes han hecho voluntariado en otros países regresan con mayores experiencias y conocimientos que les hace crecer como seres humanos, así como ciudadanos del mundo más conscientes de ayudar no solo a su país, sino al mundo entero, porque lo que le afecta al planeta le afecta a toda la humanidad”. Detallaron las y los estudiantes universitarios.
Cabe mencionar que, en el programa de voluntariado y servicio social denominado: Formación de Liderazgo Incluyente – SOS Discriminación, desde 2005 a la fecha en Querétaro, han participado ya más de 2000 jóvenes. Y con la difusión que se ha hecho de los programas y becas de voluntariado internacional de las diferentes organizaciones y redes de voluntariado global, han viajado ya más de mil jóvenes durante 20 años, a diferentes países como España, Alemania, Francia, Italia, Perú, etc., en períodos de 2 a 4 semanas; 6 meses y hasta un año, contribuyendo al avance del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, específicamente de los números: 3, 5, 10 y 16, 17 que se refieren a la salud y bienestar; igualdad de género; reducción de las desigualdades; paz, justicia e instituciones sólidas, así como alianzas para lograr objetivos.
Las juventudes interesadas en participar en el mencionado servicio social o voluntariado local o internacional pueden contactar a SOS Discriminación Internacional Querétaro mediante su página de Facebook o escribir también al correo: sosdiscriminacionqueretaro@gmail.com
Fuente:SOS Discriminación Internacional Querétaro y Observatorio Juvenil por la No Discriminación Querétaro (OJQ).