
>>Produce 12 especies adaptadas al ecosistema istmeño; forma parte de la red estatal de viveros forestales de Oaxaca.
Enlace de la Costa
El vivero forestal de Magdalena Tequisistlán, ubicado en el corazón del Istmo de Tehuantepec, se ha consolidado como uno de los pilares más importantes para la reforestación y restauración ecológica en la región. Operado por la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), este centro es uno de los cuatro viveros que funcionan en la zona y forma parte de una estrategia integral que contempla 29 viveros distribuidos en todo Oaxaca.
Actualmente, el vivero produce 12 especies forestales y frutales, entre ellas Caobilla, Cedro rojo, Huanacaxtle, Roble, Tepehuaje y Mandimbo, todas seleccionadas por su capacidad de adaptación al ecosistema istmeño y su valor ecológico y productivo. Estas plantas se destinan a campañas de reforestación en terrenos con vocación forestal, con el objetivo de mejorar la calidad del suelo, promover la captación de agua, conservar la biodiversidad y combatir los efectos del cambio climático.
En un esfuerzo por fomentar la participación social, Coesfo invita a autoridades agrarias, municipales, instituciones educativas y propietarios de terrenos a sumarse al programa de donación de planta forestal. La convocatoria oficial, así como los formatos de solicitud, están disponibles en línea:
Convocatoria
Formatos de solicitud
Ubicación y catálogo de viveros
Además, la Comisión ofrece atención directa a través del número telefónico 951 248 4979 y vía WhatsApp al 951 329 4099, facilitando así el acceso a información y trámites.
Este esfuerzo se enmarca en la política ambiental de la administración estatal conocida como la Primavera Oaxaqueña, que apuesta por acciones sostenibles y de impacto directo en las comunidades. La producción y distribución de planta forestal desde viveros públicos es una de las herramientas clave para fortalecer el desarrollo sustentable en las ocho regiones del estado.
El vivero de Tequisistlán no solo provee árboles, sino que también simboliza una apuesta por el futuro: un entorno más verde, más equilibrado y con mayores oportunidades para las generaciones venideras.
Fuente: Comisión Estatal Forestal de Oaxaca (Coesfo), comunicado del 17 de junio de 2025