
SSO confirma más de 400 casos activos en 45 municipios; pide a padres y escuelas reforzar medidas preventivas.
Enlace de la Costa
El virus Coxsackie, una infección viral que afecta principalmente a niñas y niños menores de cinco años, no representa un riesgo grave para la vida, pero requiere detección oportuna, aislamiento y cuidados médicos básicos, afirmó el secretario de Salud de Oaxaca, Efrén Emmanuel Jarquín González.
Durante la conferencia matutina del gobernador Salomón Jara Cruz, el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informó que en la entidad se han acumulado 753 casos, de los cuales 409 se mantienen activos, distribuidos en 45 municipios. Las cepas identificadas en circulación son A5, A15 y A17.
Jarquín González explicó que el virus Coxsackie afecta principalmente a lactantes y menores en edad preescolar, y aunque no suele derivar en complicaciones graves, sí requiere atención médica oportuna y medidas preventivas para evitar su propagación en entornos escolares y familiares.
“Si un paciente tiene fiebre persistente por más de 7 o 10 días, debe ser revalorado por un médico pediatra para considerar el uso de antivirales”, puntualizó.
El tratamiento recomendado incluye analgésicos, antiinflamatorios, hidratación constante y antihistamínicos tópicos para aliviar molestias en boca, manos y pies. Se sugiere aislamiento domiciliario de 7 a 10 días, desde la aparición de las primeras lesiones hasta su resolución.
El funcionario pidió a docentes, madres y padres de familia reforzar filtros de ingreso en los centros educativos, identificando síntomas como fiebre, malestar general o lesiones visibles.
Además, recordó que el virus se transmite fácilmente por contacto directo, por lo que es fundamental implementar medidas como:
-
Lavado frecuente de manos
-
Higiene personal adecuada
-
Limpieza de superficies en hogares y centros infantiles
-
Eliminación adecuada de heces
-
Filtros sanitarios escolares
Los SSO han intensificado acciones de información, vigilancia y prevención en escuelas, estancias infantiles y hogares, así como la difusión de material informativo a través de redes sociales.
En otro tema, el titular de Salud dio a conocer que la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Oaxaca (Coepriso) continúa con la vigilancia de centros especializados en prevención y tratamiento de adicciones, para garantizar que operen conforme a la normativa vigente.
Hasta la fecha se tiene un censo de 70 centros, de los cuales 49 han sido verificados (29 con observaciones) y 21 están pendientes de visita.
El funcionario invitó a la población a denunciar irregularidades, con el fin de detectar espacios no regulados que puedan representar un riesgo para los usuarios.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO)