
>Una conferencia reveladora muestra cómo una alimentación consciente impacta directamente en el bienestar emocional y académico.
Enlace de la Costa
San Pablo Huixtepec, Oax.
Estudiantes de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) participaron el pasado 16 de enero en la conferencia “Alimentación Consciente y Manejo de Emociones”, dictada por Albert Lara, experto en Dietoterapia y Alimentación Compatible. El evento, dirigido a jóvenes de las carreras de Diseño y Moda Industrial, así como de Gastronomía, tuvo como objetivo sensibilizar a los participantes sobre la importancia de mantener una dieta equilibrada y cómo esta influye directamente en la salud emocional.
La conferencia abordó temas clave sobre la interrelación entre los desequilibrios emocionales y la alimentación, resaltando cómo una mala nutrición puede afectar el bienestar psicológico. Albert Lara explicó que, a menudo, en la vida diaria se nos recomienda “comer saludablemente” sin proporcionar una guía clara sobre qué implica realmente este concepto, lo cual genera confusión entre muchas personas. En su intervención, el experto hizo hincapié en la necesidad de reflexionar sobre lo que consumimos y en la importancia de dedicar tiempo a la preparación de los alimentos para asegurar su calidad nutricional.
La conferencia, organizada por los grupos DMI501 y DMI502 de la UTVCO, no solo buscó brindar conocimientos específicos en áreas relacionadas con la alimentación, sino también fomentar habilidades organizativas y de gestión en los estudiantes. Según Madai Zárate, una de las alumnas organizadoras del evento, la actividad resultó sumamente útil, ya que permitió reflexionar sobre cómo la falta de atención a la alimentación durante la vida universitaria puede generar desequilibrios emocionales. “Es fundamental reconocer que la alimentación afecta directamente nuestro estado de ánimo, especialmente en este entorno académico tan demandante”, señaló Zárate.
Con esta conferencia, la UTVCO reafirma su compromiso con la educación integral de sus estudiantes, no solo en el ámbito profesional, sino también en aspectos de salud y bienestar. La institución busca que sus alumnos desarrollen competencias que les permitan tener un desempeño exitoso en el ámbito laboral, sin descuidar su salud física y emocional. Este enfoque pretende preparar a los jóvenes para ser profesionistas equilibrados, capaces de enfrentar los desafíos de su futuro sin comprometer su bienestar.