Blog

Universidades y Gobierno de México en favor de las comunidades mexicanas en el exterior

>>Participan 43 universidades de 22 estados: 16 autónomas, 21 públicas y 6 privadas

Secretaría de Relaciones Exteriores
Ciudad de México
2 de febrero de 2022

El día de hoy, se llevó a cabo la presentación del Consorcio de Instituciones de Educación Superior para el Desarrollo de las personas mexicanas en el Exterior (CIESDEMEX), con la participación de 40 universidades autónomas, públicas y privadas del país.

Encabezado por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon y el Dr. Luciano Concheiro, subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, esta iniciativa se da en respuesta a las necesidades y problemática que enfrentan las y los mexicanos en el exterior para integrarse a los sistemas educativos de sus países de residencia, así como para reinsertarse al sistema educativo mexicano en caso de retorno.

El Consorcio de Instituciones de Educación Superior, es promovido por el Instituto de los Mexicanos en el Exterior en colaboración con la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP, la Universidad de Guadalajara y diversas instituciones universitarias de México e impulsará el desarrollo integral de los migrantes mexicanos. El evento se realizó en el Centro Integral de Servicios del estado de Puebla.

En su intervención, el secretario Ebrard señaló que es necesario “desarrollar toda una oferta educativa, que tiene una altísima demanda en Estados Unidos […] ustedes han hecho muchos esfuerzos por ahí, pero creo que podemos hacerlo a mayor escala, que es la demanda por posgrados, por cursos más cortos, porque están estudiando allá, pero les interesa el español, nuestra lengua, nuestra cultura, en todos los ámbitos”.

El canciller puso a disposición la red de consulados de México en Estados Unidos, así como las cinco mil organizaciones aliadas en la materia con las que se cuenta en la Unión Americana. “Tenemos con qué hacerlo, podemos hacerlo y queremos hacerlo, por eso estamos todos aquí […] hagámoslo, pongámoslo en marcha, enfatizó.

En el evento se realizó la firma simbólica del compromiso y responsabilidad de las autoridades educativas, las y los rectores de las universidades que integran el CIESDEMEX, para trabajar de manera conjunta en las mesas de atención a la población en materia de Acreditación y Revalidación de estudios; Retornos educativos; Investigación y publicaciones; Vinculación y difusión de la cultura y Cooperación académica y movilidad (presencial y virtual).

El subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, destacó que la reunión es para sumar esfuerzos en atención de las personas mexicanas que migran a otros países, por diversos motivos, buscando garantizar su acceso, permanencia y retorno hacia los servicios educativos, como medio para impulsar su bienestar en acciones realizadas desde el CIESDEMEX.

Durante su participación en la reunión, indicó que es necesario profundizar en otro aspecto de la migración mexicana, y que tiene que ver con el hecho de que al menos 1.5 millones de profesionistas y poco más de 300 mil posgraduados mexicanos residen en el extranjero, distribuidos en al menos 50 países de todos los continentes, aunque en su mayoría se concentran en Estados Unidos y Europa.

Concheiro Bórquez destacó que, en las últimas tres décadas, los posgraduados mexicanos que radican en Estados Unidos se multiplicaron 5.5 veces. Ello implicó un reposicionamiento de nuestro país entre los países con mayor volumen de posgraduados en Estados Unidos, al pasar del noveno lugar en 1990, al tercero en 2018, después de India, China y a la par de Corea del Sur.

Con la instalación del CIESDEMEX se desarrollarán de manera conjunta programas y acciones que permitan a las y los estudiantes mexicanos continuar con su trayectoria educativa, promover una oferta de educación superior dirigida a personas mexicanas en el exterior, incluyendo becas, así como fomentar la vinculación con investigadores de la diáspora mexicana; y realización de investigación en proyectos de impacto trasnacional.

CIESDEMEX contará con una plataforma digital inteligente que permita la gestión de los programas educativos de las instituciones de educación superior (IES), organizaciones no gubernamentales (ONG), dependencias de gobierno de los tres niveles, sector productivo, y por otra parte, atienda la demanda de la población mexicana en el exterior.

Sin duda este Consorcio permitirá a instituciones mexicanas acercar servicios educativos, conforme lo mandatado por el artículo 3º constitucional, a poblaciones que enfrentan barreras de acceso y participación como consecuencia de migración internacional, para que puedan continuar su trayectoria educativa y ejercer su derecho humano a la educación.

Con esta iniciativa, México se pone a la vanguardia al promover políticas públicas diferenciadas que permiten garantizar el derecho a una educación equitativa, inclusiva, intercultural e integral, y fomentar estrategias y acciones que permiten combatir las brechas socioeconómicas, regionales y de género en el acceso, tránsito y permanencia en las diferentes trayectorias formativas para la población mexicana.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings