
>> Cerro Marín y Chinantla sellan acuerdo agrario como parte del programa Paz con Justicia y Bienestar en Oaxaca.
Oaxaca de Juárez, Oax
En un hecho histórico para la región de San Juan Bautista Valle Nacional, las comunidades de Cerro Marín y Chinantla firmaron un acuerdo conciliatorio que pone fin a un conflicto agrario que se mantenía vigente desde 1953. Este convenio representa el número 43 logrado en la actual administración como parte del programa “Paz con Justicia y Bienestar para el Pueblo de Oaxaca”, impulsado por la Secretaría de Gobierno (Sego).
El diferendo territorial, que involucraba 10 mil 743 metros lineales de tierra, generaba tensiones entre las comunidades por la falta de delimitación física entre propiedades comunales. Con este acuerdo, 151 campesinos y sus familias recuperan la estabilidad y el derecho pleno a vivir en paz en sus territorios.
Jesús Romero López, titular de la Sego, destacó que este logro es resultado del diálogo directo, la mediación comunitaria y la participación activa de conciliadores agrarios, autoridades locales y organizaciones sociales. Subrayó que el acuerdo no solo resuelve una disputa histórica, sino que también fortalece la gobernabilidad y la cohesión social.
Como parte del eje Paz Territorial, el Gobierno del Estado implementó el Taller Regional de Organización Agraria, iniciativa que promueve el fortalecimiento de los ejidos y comunidades mediante el diálogo constructivo, la legalidad y el respeto mutuo.
Con este convenio, suman ya 43 acuerdos conciliatorios alcanzados entre núcleos agrarios, ejidales y comunales que presentaban conflictos por límites, resoluciones judiciales o gobernanza interna. Oaxaca es una de las entidades con mayor número de propiedades sociales en el país: 81 por ciento del territorio estatal corresponde a esta categoría, distribuido en mil 661 ejidos y comunidades.
Esta condición ha dado lugar históricamente a altos niveles de conflictividad agraria, que van desde disputas territoriales hasta enfrentamientos por la representación de órganos comunales. Por ello, el gobierno estatal, encabezado por Salomón Jara Cruz, ha priorizado la construcción de paz mediante mecanismos institucionales de conciliación.
El programa Paz con Justicia y Bienestar constituye un eje central de la política pública actual, al apostar por el entendimiento y la mediación como herramientas para solucionar conflictos sin violencia. En coordinación con la Junta de Conciliación Agraria, la Coordinación de Derechos Humanos, delegados de paz social y autoridades de los tres niveles de gobierno, se impulsa una ruta para garantizar la seguridad jurídica de las comunidades y el bienestar de las familias oaxaqueñas.
Secretaría de Gobierno del Estado de Oaxaca, boletín oficial del 1 de agosto de 2025.