
Protección Civil advierte sobre lluvias intensas, actividad eléctrica y fuerte oleaje en zonas costeras del del estado.
Enlace de la Costa
Oaxaca enfrentará este jueves 18 de septiembre una jornada marcada por inestabilidad atmosférica, con tormentas, chubascos y oleaje peligroso en diversas regiones, advirtió la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR).
Según el reporte oficial, el oriente del Istmo de Tehuantepec y la Sierra Sur serán las zonas más afectadas por lluvias intensas, actividad eléctrica y posibles rachas de viento. En el resto del estado, las precipitaciones serán más aisladas, aunque no se descartan tormentas vespertinas.
Esta situación es provocada por la onda tropical número 33, en interacción con la vaguada monzónica, que continúa generando un alto flujo de humedad en el territorio oaxaqueño.
Uno de los riesgos más relevantes se presenta en las costas del estado, donde prevalece el fenómeno conocido como mar de fondo, el cual está generando fuertes marejadas y corrientes de resaca. Las autoridades instan a extremar precauciones tanto a bañistas como a embarcaciones menores, ante la posibilidad de condiciones marítimas peligrosas.
La CEPCyGR también alertó sobre la formación de nieblas y nubes bajas en zonas montañosas, que pueden reducir significativamente la visibilidad, especialmente en carreteras y caminos rurales, afectando la seguridad de conductores y peatones.
Pese a las lluvias, el pronóstico climático indica que las temperaturas se mantendrán estables durante el día, con abundante sol en las horas centrales y descenso térmico por la tarde.
Los valores esperados para este jueves en distintas regiones del estado son:
-
Valles Centrales: 15°C mínima / 29°C máxima
-
Istmo de Tehuantepec: 23°C / 34°C
-
Cuenca del Papaloapan: 19°C / 33°C
-
Costa: 23°C / 34°C
-
Mixteca: 15°C / 28°C
-
Sierra de Flores Magón: 15°C / 32°C
-
Sierra de Juárez: 8°C / 25°C
-
Sierra Sur: 10°C / 26°C
Ante estas condiciones, Protección Civil exhorta a la ciudadanía a mantenerse atenta a los avisos oficiales y a seguir las recomendaciones preventivas, en especial aquellas emitidas por Capitanías de Puerto en zonas costeras.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR)