
>>San Melchor Betaza será el epicentro cultural de la región este sábado 1 de marzo, con música, danza y tradiciones.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de febrero de 2025.- El municipio de San Melchor Betaza, en la Sierra de Juárez, está listo para recibir a seis municipios hermanos y dar inicio a la Guelaguetza Serrana 2025, un evento que se celebrará este sábado 1 de marzo a partir de las 10:00 horas. Este encuentro cultural reúne a diferentes comunidades para compartir sus tradiciones, música, danza y arte, promoviendo la hermandad entre los pueblos de la región.
La secretaria de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, destacó la riqueza natural y cultural de la zona, subrayando que la Guelaguetza Serrana ofrece una oportunidad única para que los visitantes, tanto locales como nacionales e internacionales, experimenten la cultura ancestral de la Sierra de Juárez. “Es una celebración que demuestra la fortaleza de nuestras tradiciones y el espíritu comunitario que nos une”, mencionó.
El evento comenzará con un desfile de delegaciones por las principales calles de San Melchor Betaza, seguido de la inauguración de la Expo Artesanal, donde los asistentes podrán disfrutar de una variedad de productos típicos de la región. A partir de las 14:00 horas, la Banda de Música del Estado ofrecerá un concierto, para continuar con las Vísperas, el Convite Floral y la tradicional quema de canastas. El día culminará con la espectacular quema de castillos, un acto que simboliza el cierre de la festividad.
Los municipios participantes compartirán su cultura a través de danzas y sones característicos de cada comunidad. San Melchor Betaza presentará sus danzas, sones y jarabes; Santa María Tlahuitoltepec ofrecerá su rito, festividad y sones mixes; Villa Hidalgo mostrará sones y jarabes, mientras que Tamazulápam del Espíritu Santo hará lo propio con sus sones y jarabes mixes.
Además, Tanetze de Zaragoza presentará su tradicional Jarabe Tanetzeño, Putla Villa de Guerrero llevará su calenda, sones y chilenas, y Juchitán de Zaragoza, en la región del Istmo de Tehuantepec, compartirá su celebración de Santa Cruz, Pasión y Devoción en Juchitán.
Pineda Velasco invitó a los habitantes de Oaxaca y a turistas de todo el mundo a disfrutar de este evento único, que no solo es una muestra de la música y danza tradicional, sino también una celebración del patrimonio cultural y la unidad de los pueblos de la Sierra de Juárez. “Es un encuentro que refleja el corazón de nuestra identidad y que representa la unión de nuestras comunidades, que se unen para ofrecer lo mejor de su cultura”, concluyó.
Fuente: Secretaría de Turismo de Oaxaca (Sectur Oaxaca)