
>>Beneficiarias denuncian caos, trato indigno y dificultades para acceder al apoyo económico en Oaxaca.
Enlace de la Costa
Problemas en la entrega del apoyo económico
La Tarjeta Margarita Maza, diseñada para entregar bimestralmente entre 2 mil y 2,110 pesos a madres jefas de familia en pobreza extrema en Oaxaca, enfrenta severas críticas por su implementación. La entrega de recursos ha estado marcada por caos, largas filas, exclusiones y señalamientos de trato indigno hacia las beneficiarias, limitando el impacto del programa en la reducción de la desigualdad de género y la violencia económica.
En abril de 2025, cientos de mujeres de regiones como Valles Centrales, Mixes, Mixteca y Miahuatlán esperaron bajo el sol en Ciudad Administrativa del gobierno estatal por fichas de registro, de las cuales solo se distribuyeron 200. La falta de agua, sombra y asistencia generó indignación y denuncias de revictimización institucional.
Obstáculos para comunidades marginadas
El programa enfrenta dificultades para llegar a zonas rurales e indígenas, donde muchas mujeres carecen de información o no pueden acudir a los módulos por distancia, transporte limitado y gastos asociados. La inoperatividad de la página web y las líneas telefónicas dificulta aún más el registro y acceso a los recursos.
Exclusiones y revictimización
Colectivos feministas denunciaron que sobrevivientes de intentos de feminicidio fueron excluidas pese a cumplir requisitos documentados. Además, la inclusión de personas privadas de la libertad ha generado problemas logísticos, y la falta de criterios claros ha provocado que mujeres con necesidades reales sean excluidas, mientras otras con mejor situación económica fueron beneficiadas, generando desconfianza en la comunidad.
Críticas sobre transparencia y alcance del programa
La falta de un padrón público y auditorías detalladas ha alimentado cuestionamientos sobre la opacidad en la gestión de recursos. Diputados de oposición y activistas señalaron que el monto otorgado no cubre necesidades básicas y que el programa no incluye capacitación laboral, servicios de salud ni protección contra violencia de género, limitando su impacto a largo plazo.
Respuesta de las autoridades
La titular de la SEBIENTI, Vilma Martínez Cortés, ha defendido los esfuerzos del programa, aunque la sociedad civil demanda un portal de transparencia y supervisión por parte de la Auditoría Superior de la Federación.
La Tarjeta Margarita Maza busca ser un pilar de apoyo para las mujeres oaxaqueñas, pero superar los obstáculos de acceso, transparencia y cobertura será clave para cumplir su objetivo de empoderar a jefas de familia y combatir la desigualdad en uno de los estados más pobres del país.
Fuente: Sagrario Martínez Sánchez / luciasagrariomtz@gmail.com
/ Afiliada al Sindicato Nacional de Medios de Comunicación (SINMCO).